
El edil de Promoción Económica, David Pita, destaca la importancia del proyecto para toda la comarca
04 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El proyecto de la empresa china CHTC Motors para instalar una planta de buses eléctricos en Narón tiene como eje el polígono de Río do Pozo. El edil de Promoción Económica, David Pita, confirmó, consultado al respecto, que es la cuarta fase del área industrial en la que se trabaja como emplazamiento de la factoría, en caso de materializarse los trámites —administrativos y empresariales— en los que ahora se encuentra el proceso.
La necesidad de una amplia extensión de suelo —unos 300.000 metros cuadrados— implica ciertas modificaciones urbanísticas, encaminadas a unir parcelas para dar cabida al proyecto o expropiar otras ya vendidas, pero todavía sin construir. Pita precisó que, de ser necesario, hay posibilidad de ampliar la superficie y urbanizar, incluso, en varias direcciones. Y es que la fábrica incluye un circuito de pruebas de casi dos kilómetros e instalaciones de 100.000 metros cuadrados, además de otra división de la corporación asiática que se asentaría, previamente, en la nave de la antigua Poligal, en A Gándara, y cuya producción sería de componentes de energía solar y recargadores eléctricos. Además, el interés chino acarrea el de otros proveedores europeos, de Hungría o Alemania, por asentarse en la misma área geográfica, según indicó el responsable municipal.
En cuanto a la mano de obra, el edil socialista valoró «muy positivamente, para toda la comarca», la creación de empleo prevista para un proyecto de tal magnitud: «Unos mil empleos en un período de cuatro o cinco años».
Cronograma
No hay, oficialmente, plazos fijados, toda vez que el proyecto aún debe obtener el visto bueno del consejo de administración. No obstante, Pita manifestó que los directivos «están muy comprometidos con Narón» y que la colaboración es «total» con las administraciones públicas, tanto el Sepes como la Xunta y, desde luego, el Concello. De cristalizar y tramitarse como proyecto estratégico, la primera piedra podría ponerse en «siete u ocho meses».