
Avanzan los trabajos del primer tramo en el entorno del molino de As Aceas
10 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La senda peatonal y ciclista que vertebrará el paseo de Xuvia con el área verde de Freixeiro avanza ya sobre el terreno con la ejecución de la primera fase, desde el molino de As Aceas. El proyecto, dividido en dos tramos, ha dado el último paso administrativo con la adjudicación de la segunda fase, esto es, la que discurre desde la avenida Miguel de Cervantes a la calle Conde de Fenosa.
De acuerdo con el procedimiento público, cinco empresas optaron al contrato para esa segunda fase, licitado en prácticamente en 415.000 euros (sin impuestos). La adjudicataria fue Xestión Ambiental de Contratas S.L, que también se encarga de la ejecución del primer tramo, el que va desde As Aceas a Conde de Fenosa, por 580.000 euros, y cuya obra fue puesta en marcha tras la firma del acta de replanteo, el pasado 21 de enero.
Condiciones del contrato
La adjudicación de la segunda fase supone la continuidad del vial que discurre paralelo al río Freixeiro; un entorno que ha sido «víctima de todo tipo de agresiones medioambientales como resultado del desarrollo urbanístico salvaje», según hace constar la memoria del proyecto. Ahora, la adjudicataria del contrato tiene un plazo de seis meses para completar la actuación. El importe de su oferta económica fue de 350.848 euros, sin impuestos, unos 65.000 euros menos que el valor de licitación mencionado. En esta fase se habilitarán 22.000 metros cuadrados de senda y se dispondrá un área estancial, con mobiliario, de unos 5.000 metros cuadrados.
Las obras ya en marcha
El espacio verde para peatones y ciclistas tendrá cuatro metros de ancho sobre un firme natural con áreas de descanso. El kilómetro largo sobre el que discurrirá —desde As Aceas hasta el parque de Freixeiro, cuando se unan las dos fases— permitirá, además, crear un cordón de conexión con el Concello de Neda y su paseo de la ribera.
La pavimentación se llevará a cabo mediante un material terrizo, flanqueado por bordillos prefabricados. Se equipará con mobiliario urbano como bancos, mesas de pícnic, papeleras, bolardos, señalización de la zona y una pérgola emplazada en cada una de las dos áreas de estancia previstas —una en cada fase—. A lo largo del paseo se acometerá la instalación de iluminación y de abastecimiento de agua.
En cuanto a la jardinería, se eliminarán las especies alóctonas —foráneas—, aunque también se proyecta la plantación de aligustres a lo largo del paseo y en las zonas de descanso. Los trabajos previos incluyen las demoliciones de construcciones necesarias para ejecutar el trazado, tales como una bodega y dos muros.
A la vista están ya esas actuaciones en la zona del molino de mareas, cuya recuperación es otro de los proyectos de referencia del Gobierno local, junto con la puesta en valor del molino de Xuvia, también en marcha. Precisamente desde As Aceas hasta la avenida Conde de Fenosa —primera fase— se habilitarán 22.000 metros cuadrados de senda y, como se ha mencionado, otra área recreativa de 15.000 metros cuadrados. Así, una vez unidos los dos tramos, serán 44.000 los metros cuadrados sobre los que discurrirá el camino.
Subvenciones
En materia de financiación, se trata de una actuación cofinanciable en un 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020 y dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) «Ría de Ferrol, Cidade 2020».