Las palmeras del instituto Concepción Arenal de Ferrol sucumben al picudo rojo

r.p.p. FERROL

NARÓN

JOSE PARDO

Los ejemplares de más de sesenta años han sido talados «por razones de seguridad»

21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Eran una de sus señas de identidad: dos elegantes palmeras flanqueaban en el patio la entrada al señorial edificio del instituto Concepción Arenal. Llegaron al recinto poco después del estreno del antiguo Masculino, pero tras al menos sesenta años en el lugar, han pasado a la historia. El centro ha tenido que tomar la difícil decisión de talar recientemente unos ejemplares que llevaban muertos mucho tiempo, tras sucumbir a la acción del picudo rojo. Y lo ha hecho, señaló su director, Jesús Máiz, «por razones de seguridad». Su estado ya provocó algún susto, al caer hojas al suelo, en alguna ocasión durante el recreo, cuando los alumnos se encontraban en el patio. Y aunque se intentó un tratamiento para frenar su deterioro, no resultó efectivo y no se pudo hacer nada por salvarlas: «No tenían solución», corroboró el director. Y pese a que lamenta su desaparición, defiende que se primó la seguridad del centro. Se ha talado la parte superior de las palmeras, pero su fuste permanece en pie. Y de momento, quedarán así, entre otras cuestiones, porque esos costosos trabajos de corte no los sufraga la Consellería de Educación, sino que debe asumirlos el propio centro, explica. Las palmeras del Concepción Arenal, como decenas más en toda la zona, fueron infestadas por el picudo rojo, un pequeño escarabajo de cuatro centímetros que diezma las palmeras. Es capaz de acabar con árboles de más de quince metros, ya que pone sus huevos en las coronas de estos árboles, de los que posteriormente nacen las larvas, que devoran el núcleo, acabando por matar estos ejemplares.

Así, en Ferrol son más de una decena las palmeras víctimas de una plaga que acabó con ejemplares situados en Caranza, la plaza de Amboage o la zona del puerto. Y que también es responsable de la reciente tala de palmeras en Narón, incluidas las del cementerio de Santa Rita de Xuvia, en Pontedeume y en Cedeira, entre otros emplazamientos.