
Parque Gándara podría albergar también un gimnasio, un taller o un híper
24 ago 2025 . Actualizado a las 04:14 h.Las obras arrancaron a principios de abril y ya es posible adivinar el esqueleto del que será el nuevo espacio comercial de Narón: Parque Gándara. Estará situado en el polígono que le da nombre, en la parcela que ocupaba la fábrica de plásticos Poligal.
Su principal inquilino será Obramat, multinacional francesa especializada en la venta al por menor de artículos de construcción y reforma, que abrirá en Narón su tercer gran almacén en Galicia, con una superficie de venta de unos siete mil metros cuadrados.
La primera fase de ejecución del proyecto se ha adjudicado a la empresa gallega Alpanide, con amplia experiencia en la construcción de grandes proyectos comerciales.
Óscar Faraldo, director general de la firma ferrolana Diarco, responsable del desarrollo de este proyecto de inversión, promovido por el grupo catalán Peralada, explicó que la nave que ocupará Obramat ya está lista y ahora es el grupo galo el que está acondicionando el interior de las nuevas instalaciones comerciales. La previsión es que la apertura se produzca en abril del próximo año. De hecho, Faraldo detalló que la cadena francesa está ya con el proceso para la selección del personal que trabajará en Parque Gándara.
El negocio de venta al por menor de artículos de construcción y reforma contará con una zona cubierta para material sanitario y otra exterior para los productos de construcción.
Además de la nave que albergará Obramat, también se aprecia en la parcela lo que parece una gasolinera. Pero no servirá combustibles fósiles, sino que proporcionará electricidad para cargar coches eléctricos. La electrolinera contará con veinte puntos de carga ultrarrápida, lo que la convertirá en la más grande de la comarca, según destacó el director general de Diarco. La instalación la está desarrollando la empresa Wenea y la previsión es que abra también la próxima primavera.
Solo la construcción de la electrolinera cuenta con un presupuesto de 4,5 millones, avanzó Faraldo, mientras que, en conjunto, la inversión en el nuevo espacio comercial de Narón alcanzará los 11,7 millones y generará alrededor de 200 puestos de trabajo.
Parque Gándara contará con una segunda nave de 1.600 metros cuadrados que está a punto de empezar a ser levantada. Óscar Faraldo detalló que ahí se ubicará un tercer operador, pero aún no se ha decidido cuál. De hecho, Diarco esperará a que abra Obramat para decantarse por alguna de las propuestas presentadas. Entre ellas, Faraldo destacó que hay dos gimnasios, varios hipermercados, un taller mecánico, almacenes y un outlet de mobiliario.
El área comercial contará, además, con un párking exterior con acceso desde la avenida do Mar y la calle Irmáns Pita con capacidad para más de 300 vehículos.
Detrás del proyecto está el propietario de Poligal, el grupo Peralada de Barcelona, que tras cerrar la fábrica de Narón, en el 2019, se desprendió de su negocio de fabricación de plásticos, del que formaba parte la industria naronesa. También intentó vender la parcela de A Gándara, pero no lo consiguió, así que decidió mantener la propiedad y promover un parque de medianas, un espacio comercial con establecimientos independientes, pero con servicios en común.
La promotora de Parque Gándara alcanzó un acuerdo con Rilo para reutilizar el 100 % de los restos generados durante la demolición de Poligal para convertirlos en áridos que se están usando en la construcción de las naves comerciales.