«Con tres años ya desfilaba con la Escola de Gaitas en el Mundo Celta»

ANA F. CUBA ORTIGUEIRA / LA VOZ

ORTIGUEIRA

ÁNGEL MANSO

María Quintiana Pérez, periodista ortegana, se declara «amante da música e namorada do mellor festival de música celta do mundo»

17 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Esta noche se cumplirá un año desde que María Quintiana Pérez (San Adrián de Veiga, 1991) subió al escenario de la Alameda para presentar a la Escola de Gaitas de Ortigueira, en su 40 aniversario. «Fue muy especial, un orgullo (...); recordé cómo mi madre (Loli Pérez), Raúl Piñeiro y Juan Cao habían recuperado, en 1995, el festival, tras varios años de parón, y la gente se sintió muy conectada con esa historia», recuerda. Unas horas después, cuando regresaba a casa, «la primera vez» que no iba a buscarla su padre, sufrió un gravísimo accidente de tráfico. «Luchamos todos, en el hospital y después, tanto los médicos como la familia y yo misma», agradece. Hoy, esta periodista ortegana, que se define en su blog -http;//festivaldeortigueira- como «amante da música e namorada do mellor festival de música celta do mundo», se encuentra pletórica de energía y proyectos. Ha regresado a Galicia, donde compagina su trabajo en una consultoría de comunicación en A Coruña con una aventura concebida en familia y recién emprendida con su hermano, Javier: el Paralaia Pub, el nuevo local de la plaza de Isabel II, en alusión al primer proyecto en solitario de Xosé Manuel Budiño, «Paralaia». Es una forma de reconocer a este músico que, en 1996, se alojó en su casa porque la organización del festival carecía de fondos para pagar el hospedaje de todos los artistas.

-¿Cuántos años tenía cuando entró en la Escola de Gaitas?

-Con tres añitos ya iba a desfilar con ellos en el festival y la dejé en 1999 o 2000 porque tuve que elegir entre la escola o la banda de música y tiré por la banda [es percusionista] porque estaban mi hermano y mi primo Bernardo. Pero la escola la siento, me emociono viendo los conciertos.

-¿Cuál es su primer recuerdo del Festival do Mundo Celta?

-Ir con Raúl Piñeiro (activista cultural y mánager de músicos folk, fallecido) en ese coche grande que tenía, verde, con tres o cuatro años, a buscar a los maestros solistas (en el Congreso Internacional do Mundo da Gaita).

-¿Cómo ve el festival ahora?

-La crisis ha influido, hay gente que no se puede permitir venir (...). Hay que volver a las tradiciones, el festival tiene que estar vivo las 24 horas, como cuando el Runas tenía un escenario paralelo. Pero el principal fallo que veo es la falta de un plan de comunicación y márketing todo el año. Y creo que debería hacerse una bolsa de voluntarios, como en otros festivales, pienso que aquí también funcionaría, como ya ocurrió en los orígenes.

-¿Qué busca el Paralaia Pub?

-Conseguir que a Ortigueira se le vuelva a dar vida todo el año, con una programación de conciertos, al menos dos grupos al mes actuando aquí en invierno. Y sobre todo hacer foliadas, que los chicos de la escola, cuando acaben el ensayo, se vengan y se animen a tocar, esta es su casa...