La Xunta confirma que en la batida de Valdoviño capturaron dieciséis jabalíes
VALDOVIÑO

Medio Ambiente explica que, para utilizar jaulas, tiene que solicitarlo el Concello, que debe responsabilizarse del sacrificio de los animales atrapados y la gestión de los cadáveres
26 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La batida efectuada el sábado en Valdoviño finalizó con la captura de 16 jabalíes, según ha confirmado la Consellería de Medio Ambiente, que autorizó esta acción. Explica que lo hizo a petición de la Sociedade de Caza de Valdoviño, una vez que el Servizo de Patrimonio Natural «emiteu un informe no que se acredita a existencia de danos na zona, así como accidentes de tráfico provocados polos xabarís».
La batida se desarrolló en el monte de Meirás, en la parroquia de Lago, en la zona de protección de la laguna de A Frouxeira. Medio Ambiente corrobora que el Ayuntamiento le remitió un escrito, el 4 de noviembre, «solicitando medidas para o control desta especie nos espazos urbanos e de núcleo rural». La Xefatura Territorial le respondió indicando que «en base á declaración de emerxencia cinexética temporal polos danos ocasionados polo xabaril, permítese, nos terreos non cinexéticos, o emprego de modalidades e procedementos de captura, que deberán ser autorizados expresamente».
Además de las batidas, se contempla la captura en vivo, «con posterior sacrificio», mediante el uso de «capturadoiros». Para ello, indican desde la Consellería, «o Concello debe presentar unha solicitude na Xefatura Territorial, especificando que o método de captura que solicita é a colocación de gaiolas-trampa». Junto a la petición debe figura una memoria justificativa, que incluya la localización «aproximada» de las jaulas, con coordenadas UTM, los responsables de vigilarlas y los del sacrificio y la gestión de los cadáveres.
Medio Ambiente ofrece ayuda de su personal técnico, «no que respecta á localización e revisión de trampas», y facilita las jaulas. Avanza que está elaborando un protocolo de colaboración con los concellos «co fin de establecer un sistema para controlar as poboacións de xabaril en zonas urbanas e periurbanas, con medidas preventivas e de control alternativas ás accións cinexéticas, como as gaiolas-trampa».
La Consellería le recuerda al Concello que este tipo de medidas «teñen que reforzarse con accións encamiñadas a reducir as condicións de refuxio que ofrecen zonas urbanas e periurbanas para o xabaril». Y lo invita a «manter limpas e sen maleza» estas áreas. El alcalde, Alberto González, insistió ayer en que las competencias sobre fauna salvaje corresponden a la Xunta.