Dos mil pisos y un parque de empresas tecnológicas

a. mahía / F. Espiñeira A CORUÑA / LA VOZ

FIRMAS

El Plan General tiene previsto para la zona edificios y un parque industrial

12 feb 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Entre lo que fue y lo que será hay un mundo. Y años por delante. Donde antes malvivían cerca de 150 familias en chabolas inmundas, en unos años habrán dos mil pisos y empresas tecnológicas. Se trata de uno de los empeños del redactor del Plan General, Joan Busquets, que dibujó para ese rincón de la ciudad, hasta ahora peligroso, «una nueva frontera» hacia la que dirigir la expansión del casco urbano. En ese contexto, una de las parcelas más revalorizadas por la nueva apuesta municipal es la que afecta al espacio comprendido entre el Ventorrillo y la Refinería, incluyendo los espacios generados en el entorno de Penamoa.

Para toda esa extesión de tierra, un polígono con una superficie total de casi doscientos mil metros cuadrados de suelo urbano no consolidado, Busquets explicó un plan especial de actuación que servirá para «ordenar el tejido industrial existente en la zona sur de la refinería, mejorar la accesibilidad al polígono, optimizar la conexión con Arteixo y obtener el espacio libre perimetral suficiente para mitigar el impacto de la implantación de industrias en el paisaje».

Pero para llevar a cabo todo eso, el plan está además condicionado por las servidumbres de la refinería en cuanto al área de protección y seguridad fijado por ley. El texto del documento inicial califica la legislación actual de «muy ambigua», aunque Busquets admite que «la afección exterior de la refinería, nos lleva a evitar situar nuevos núcleos residenciales en su interior o la expansión de los existentes».

La edificabilidad de la parcela, suficiente para levantar más de dos mil pisos, con un alto impacto de los niveles de protección oficial, se concentrará en la zona más próxima al Ventorrillo. Para el resto del polígono, el equipo redactor del PGOM sugiere aprovechar los espacios

generados y la transformación

de la actividad industrial existente en la zona en un parque de actividad laboral no contaminante, con especial interés por

el desarrollo de productos tecnológicos.

«Teniendo en cuenta que las distancias de seguridad contempladas pueden fluctuar en función de los productos, el plan admite que se puedan situar usos productivos en el interior de la zona de afección», recoge explícitamente el proyecto presentado el pasado jueves por el Ayuntamiento.

En el resto de los espacios libres del solar, unos 54.000 metros cuadrados, el gobierno local podrá disponer además de diversas posibilidades para su aprovechamiento, entre las que se incluye un gran aparcamiento para poder utilizarlo como estacionamiento disuasorio o un gran parque que dé continuidad a los corredores verdes. Solo hay que esperar.