«El objetivo es conocer el mayor número de caminos para mejorar»

Marina Estarque A CORUÑA / LA VOZ

FIRMAS

CESAR QUIAN

El evento contará con la participación de doce ponentes

25 sep 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Caminando con su mujer y su perro por el parque, José Luis Ponte parece feliz. La pareja entiende del tema, ellos son los organizadores del primer Congreso para el Bienestar del Ser, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y promover el crecimiento personal. El evento, que se celebrará los días 29 y 30 en el Hotel Attica 21, contará con doce ponentes de todo el mundo para analizar actividades, técnicas, filosofías y terapias alternativas y de autoayuda.

-¿Cómo surgió la idea del congreso?

-Fuimos a un evento similar en Barcelona y decidimos hacer uno en Galicia. Tenemos muchos profesionales del bienestar y el interés por estas técnicas empieza a crecer. Es un evento pionero en la comunidad, que engloba temas muy diversos, con una programación bastante completa.

-¿Cree que aún hay prejuicios con estos temas?

-Ya hubo mucho más. Galicia es tierra de meigas, entonces no deberíamos tener este tipo de cuestiones. Pero, con el mayor acceso a información, la tendencia es que eso cambie.

-¿Cómo funcionará el evento?

-El congreso será dinámico, con teoría y práctica. Habrá un espacio reservado para los ponentes para que podamos hablar con ellos y profundizar en sus trabajos después de las charlas. El objetivo es conocer el mayor número posible de caminos para mejorar nuestra vida.

-¿Qué se podrá aprender?

-Muchas cosas. Por ejemplo, cómo educar a nuestros hijos para que crezcan con responsabilidad social, independencia e iniciativa, según la pedagogía Waldorf, que será explicada por Gloria Vázquez y Carmen Calvo. Igualmente, tendremos a Alesandro Di Masi, creador de la filosofía positivista Sanergía, que usa la energía del cuerpo para la cura. Además, será bastante instructiva la charla sobre bioconstrucción, de Juan Bello Llorente, en la que se expondrá, por ejemplo, cómo se puede adaptar una casa para respetar el medio ambiente.

-¿Y quién más hará ponencias?

-Hay grandes nombres de todo el país y del mundo. Uno de ellos, el venerable lama Gueshe Tenzin Tamding, pasó mucho tiempo con el Dalái Lama y es director espiritual de 19 centros budistas en España, Japón, Estados Unidos y otros. Su charla será sobre el camino gradual a la felicidad. Otro tema que se va a tratar es la programación neurolingüística, por Gustavo Bertolotto, que indicará los primeros pasos para una autoterapia. Otro punto interesante es la ponencia de Brigitte Dukek, que esclarecerá el significado del salto cuántico de la humanidad y como cambiarán nuestras conciencias. Mariló López Garrido explicará cómo lo que se cree se crea. Y Rafael López Guerrero hablará sobre las resonancias Schumann y las patentes asociadas con la salud y el bienestar.

-¿Qué temas relacionados con la salud serán debatidos?

-Una ponente, Eva Julián, presentará la herramienta terapéutica de los sonidos de la tierra y de la naturaleza, que ayudan al ser humano a armonizarse. Por otro lado, Isabel Llecha, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, explicará cómo prevenir el deterioro del cerebro con métodos naturales. También contaremos con la presencia de María Blanco, una fisioterapeuta de A Coruña, que hablará del sentir del cuerpo, el templo del ser. Podremos aprender incluso cómo dejar de fumar con tratamientos naturales, a través de la charla de Takin Mousavian.

-¿A quién se dirige el congreso?

-A todos. Tanto a los que ya están familiarizados con estos temas como a los que quieren aprovechar esta oportunidad para conocerlos. El precio para poder participar es de 45 euros para los dos días, que es muy razonable. Esta tarifa posibilita que asista un mayor número de personas. Además, el evento es sin ánimo de lucro. Todos los beneficios serán destinados a la oenegé Fundación Vicente Ferrer, que hace un trabajo increíble en la India.