Vía libre para la Borriquilla en los Capuchinos

FIRMAS

06 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

1 Se acabó el problema. Que era eterno. Tres o cuatro días de obras fueron suficientes para solucionar el asunto. El próximo 24 de marzo la imagen de la Borriquilla podrá recorrer el pasillo central de la iglesia de los Capuchinos y salir del templo sin apreturas. «Hasta ahora la altura de la puerta del hall nos obligaba, entre otras cosas, a quitarle la corona y pasarla a ras de suelo con mucho esfuerzo. Casi no salía. Y lo mismo al regreso de la procesión», comenta el padre Rosendo Pérez. Tomaron la decisión de cortar el armazón superior de hierro y cristal y colocar bisagras para convertir los paneles superiores en dos hojas abatibles que solo se abrirán cada Domingo de Ramos. Al margen de esta novedad los de la parroquia de la Divina Pastora confían en que esta procesión siga sumando fieles y adeptos como sucedió a lo largo de los últimos años, en los que la presencia de ciudadanos siempre ha ido en aumento. «Saldremos a las once de la mañana y el recorrido será el de siempre, hasta la plaza de Vigo por Federico Tapia y regreso por Pardo Bazán», explica el sacerdote capuchino mientras inspecciona la sencilla obra que ayudó a solventar un gran problema con la Borriquilla.

Con una veterana

2 María Gestal Seijas tiene dos hijas, cuatro nietos y cuatro bisnietos. No le importa contarlo, pero si le preguntas por la edad ya le gusta menos el tema. Pues esta veterana de Feáns se convirtió ayer en la protagonista del homenaje que el Ayuntamiento organizó con motivo del año internacional del envejecimiento activo. «Ella es un ejemplo porque, precisamente, representa el espíritu de los que buscamos. Es una mujer que sale con las amigas, que participa en los talleres...», explican desde el centro cívico de Mesoiro, donde se celebró el acto, aunque María frecuenta más el de Feáns. El concejal de Servicios Sociales, Miguel Lorenzo, le entregó una placa y un ramo de flores tras una proyección de fotografías de la vida de esta veterana de la zona de Feáns-Mesoiro.

La Senda de Londres

3 Hace casi un año les hablaba del grupo coruñés La Senda de Afra, que habían ganado un concurso cuyo premio consistía en grabar en los míticos estudios Abbey Road, de Londres. Pasó el tiempo y sus seguidores ya tenían ganas de escuchar el resultado de su experiencia londinense. «Después de meses de espera por causas ajenas al grupo, por fin podemos ofreceros los dos temas que grabamos: Al amanecer y Noches en vela», confirman los de La Senda, que durante este mes animan a los interesados a descargar de manera libre y gratuita las dos canciones. «Ambos temas fueron grabados por dos ingenieros residentes de los estudios, Chris Bolster, que trabajó con gente como Coldplay, Oasis o Tiziano Ferro, y John Barret, que, por poner un ejemplo, grabó la banda sonora de El Hobbit», destacan los integrantes de la formación musical.