
El largometraje de Nayra y Javier Fuentes se estrenó en la Cineteca del centro cultural Matadero de Madrid
21 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Fue un arduo camino, pero el martes se estrenó en la Cineteca del centro cultural Matadero de Madrid el documental realizado por los hermanos de origen canario Nayra y Javier Fuentes sobre el artista dezano Antón Lamazares. Un trabajo, que fue rodado durante meses sin guión previo, y que en marzo del 2010 se presentó en el festival Play-Doc de Tui.
Unos años antes, en el verano del 2008, se grababa en tierras dezanas parte de la cinta. Una de las paradas obligadas fue Maceira, la aldea natal del pintor, en Lalín donde se grabaron escenas con la madre y la madrina del pintor. A lo largo del tiempo el documental fue cambiando de nombre. En aquel verano del 2008 se bautizó como «La necesidad de la pintura». En el festival de Tui se presentó como «Horizontes sin dueño», que venía siendo la traducción al castellano de una de las series pictóricas de Lamazares y ahora el documental lega al mercado con el nombre de «Tan antiguo como el mundo».
La cinta recoge el universo de Antón Lamazares, afincado en Berlín, y supuso más de un año de trabajo de rodaje en distintos escenarios de Galicia y en ciudades como Nueva York, Budapest, Berlín o el desierto de Wadi Rum, en Jordania.
Ubicaciones en la zona
En Galicia, además de Lalín, el camino les llevó también al Pazo de Camba, a Adelán, a Santiago y al convento franciscano de Herbón donde estudio Lamazares y donde se imbuyó del espíritu franciscano.
Para Nayra y Javier Fuentes este es su primer largometraje y que tiene como protagonista la vida y la obra de Lamazares al que conocieron en Madrid.