
El auto exculpatorio destaca que el juez no tenía negocios en Camerún
09 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.El presidente de la Audiencia Provincial de Lugo, José Antonio Varela Agrelo, no favoreció al empresario Jorge Dorribo ni tampoco llegó a formar parte del capital social de una empresa energética en Camerún. Así lo expone el auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que decretó el sobreseimiento libre y el archivo de las actuaciones abiertas como consecuencia de la denuncia formulada en su momento por el empresario, uno de los cabecillas de la operación Campeón. El sobreseimiento libre pone fin de forma definitiva a las actuaciones. El ministerio fiscal había planteado previamente que el alto tribunal adoptase dicha solución.
Dice el auto que el fiscal subraya en su escrito pidiendo el sobreseimiento libre «la existencia de un cierto grado de amistad de Jorge Dorribo con el señor Varela; la integración de este en la mercantil Acción&Klass, de carácter gastronómico; el haberse seguido en la Audiencia Provincial de Lugo pleitos conocidos de ambos; y el haber trabajado la hija del señor Varela en Nupel, S.L (Propiedad de del señor Dorribo), pero no consta intervención alguna del señor Varela en el negocio de farmacia que llevó a cabo en exclusiva el novio de su hija antes de iniciar dicha relación de noviazgo, ni tampoco que hubiera recibido (El señor Varela) cantidad dineraria alguna en concepto de gratificación por impartir clases en la Confederación de Empresarios de Lugo».
Recuerda la resolución del alto tribunal gallego que «desde luego no consta que hubiese recibido o solicitado en nombre propio dádiva, favor o retribución de cualquier clase, o bien aceptado ofrecimiento o promesa para realizar un acto contrario a los deberes inherentes a su cargo». Dice el ponente que ante esta situación «nos encontraríamos ante la inexistencia de indicios racionales de haberse cometido un hecho tipificado penalmente como delito de cohecho».
Sí está acreditado, dice el auto del Tribunal Superior de Xustiza, porque lo admite el propio Varela Agrelo, que este «recomendó a Jorge Dorribo llegar a un acuerdo con la empresa Laboratorios Esteve ante la demanda formulada por esta empresa contra Laboratorios Nupel». Recuerda que «dicha conducta no alcanzaría la categoría de penalmente reprochable porque no todo consejo emanado de una autoridad o funcionario público puede reputarse delictivo, aunque sí aquel que compromete la imparcialidad, que menoscaba el deber de exclusividad o que provoca una interferencia entre los intereses privados y los de naturaleza pública, pero presupuestos -los últimos- que no concurrirían en el presente caso, en el que por añadidura no consta que el señor Varela Agrelo actuase bajo la dependencia o al servicio del Señor Dorribo, como tampoco consta corroborado que por su intervención en el referido asunto hubiera recibido el señor Agrelo unos 9.000 euros del señor Jorge Dorribo para realizar un viaje a París».
El auto destaca que no resulta acreditada la participación del magistrado en el capital social de Ecovalen Camerún, que ni tan siquiera llegó a constituirse».
Tampoco acreditaron que el presidente de la Audiencia hiciese alguna mediación para modificar la situación personal de Dorribo cuando este estaba en prisión provisional. La esposa de Dorribo llamó al magistrado por teléfono y este accedió a recibirla en su despacho junto con el abogado de su esposo, «si bien la proyectada entrevista no se llegó a celebrar.