Todo el patrimonio de Ribeira cabe en un teléfono móvil

RAQUEL IGLESIAS RIBEIRA / LA VOZ

FIRMAS

CARMELA QUEIJEIRO

Una aplicación web permite obtener información de 77 puntos de la ciudad

04 oct 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La revolución digital ha llegado para quedarse. A principios de esta semana, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentaba los Presupuestos Generales del Estado en una cartulina con dos códigos QR, que permiten descargar directamente de Internet el contenido íntegro de las cuentas con cualquier teléfono de última generación. Del mismo modo, y como si de un código de barras se tratase, los elementos patrimoniales de Ribeira han sido etiquetados para ofrecer información a quienes se planten delante de ellos con un teléfono móvil y activen una aplicación web tan fácil de utilizar que podría descargársela un niño pequeño.

La colocación de estos símbolos ha pillado por sorpresa a algunos paseantes que todavía los miran con recelo. Se trata de una iniciativa que se engloba dentro del ambicioso proyecto Ribeira Atlántica y que pretende aupar a la centenaria al grupo de las Smart Cities.

El dolmen de Axeitos, la iglesia de Santa Uxía, la capilla de San Alberte o el petroglifo de Pedra das Cabras, además de la gran duna o el mirador de Pedra da Ra, son solo algunos de los casi ochenta espacios en los que ya lucen los códigos. Para que el visitante pueda acceder a la información detallada deberá bajarse a su teléfono móvil un lector de códigos QR. Así de sencillo. Eso sí, para poder comenzar a presumir de toda la riqueza patrimonial de Ribeira a través de su teléfono móvil deberán esperar unos días. El sistema funciona solo de forma interna, y habrá que tener paciencia para que vecinos y turistas lo tengan al alcance de su mano.

Reservas de alojamientos

Dentro de este mismo proyecto, pero a través de otra aplicación, el internauta también podrá conocer otros servicios a su disposición, como consultar mapas o reservar su alojamiento después de realizar una búsqueda utilizando distintos parámetros, como el precio máximo deseado o el tipo de habitación.

Además, los comerciantes del municipio podrán recurrir a esta plataforma para publicitar su negocio, en tanto que el ciudadano tendrá la oportunidad de interactuar con la Administración y notificarle cualquier incidencias mediante una aplicación móvil de participación vecinal.

Por su parte, el Concello ribeirense podrá controlar el funcionamiento de servicios básicos, detectando posibles carencias a efectos de implementar mejoras que conduzcan a una gestión más eficaz.

El proyecto permitirá a los internautas interactuar con la Administración