«Hay gente que simula motivos religiosos por la compostela»

Xosé m. cambeiro SANTIAGO/ LA VOZ

FIRMAS

XOÁN A. SOLER

Augura un incremento del 12 % de peregrinos para el presente año

19 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Inma llegó a la Oficina do Peregrino un poco por casualidad, como voluntaria, y ha hallado una vocación: «Para mí es un regalo trabajar aquí, es una experiencia humana muy grande».

-Vaya éxito de peregrinos en el 2013.

-No es un éxito del año pasado, es una progresión. En lo poco que llevamos del 2014 sigue en la misma línea. Este año se va a hablar igual de éxito.

-Es decir, buenas expectativas.

-Siguiendo el ritmo de progresión partimos de la previsión del 2013, un 12 % de incremento.

-¿Y por qué esa progresión?

-Es acumulativo, porque contagia. No ha habido ninguna publicidad ni promoción especial.

-¿Hay personas no creyentes que vienen por la compostela?

-Sí, hay. El único dato poco fiable de nuestras estadísticas es la motivación religiosa o no religiosa para realizar el Camino. La compostela la recibe el peregrino devoto del Apóstol. Si no tienes un motivo religioso recibes otro certificado de bienvenida, pero se ha popularizado la compostela y el peregrino quiere esa credencial. Y hay gente que incluye motivos espirituales, sin tenerlos, para obtenerla. Lo sabemos.

-Aquí veréis a diario casos de satisfacción, dolor, tristeza.

-Lo que vemos es la grandeza de la persona. Se ponen en alza valores con el Camino que en la vida normal no sacamos. Es interesante ver que un peregrino siente al otro como suyo y cercano. En el Camino sacamos lo mejor de nosotros. Ahí soy yo. Los peregrinos tienen distintas motivaciones, pero todos piden la protección del Apóstol.

-¿Qué sensación tienes cuando alguien dice que viene de Timor?

-De sorpresa. Y nos confirma que más allá de las fronteras culturales y religiosas la búsqueda personal es la misma en el japonés, el de Timor o el de Sarria. El eco del Camino es universal.

-Ya se ve. Más de 150 nacionalidades peregrinando.

-Es un Camino muy abierto a todas las religiones, y fíjate que se está caminando hacia una Catedral católica. Si pudiéramos preguntar la religión del peregrino, que no podemos, el abanico sería increíble. Hay muchos no católicos en el Camino.

-¿Algún peregrino llegó defraudado a esta Oficina?

-Algunos, muy poquitos. Parcialmente defraudados, diría. Pero personas que no estuvieran satisfechas de su experiencia no encontré ninguna. Son quejas parciales por albergues, señalización o por encontrarse en algún punto una especie de romería. En conclusión, por cosas materiales o terrenales.

-¿Es injusto que tilden a un peregrino de mochilero, sobre todo por eso del gasto?

-Los que dicen eso tienen un desconocimiento de la realidad del Camino. Es atrevimiento e ignorancia. También es atrevimiento decir que los auténticos peregrinos son los que vienen con mochila. Lo primero que tenemos que abandonar es el juicio sobre el otro.

inma tamayo guillén coordinadora de la oficina do peregrino