Pandemiaficción: películas que ha puesto de moda esta crisis

carlos pereiro

FUGAS

XXX

El cine lleva años explorando la posibilidad de contagios masivos y luchas anónimas, aunque con tramas y resultados diversos

20 mar 2020 . Actualizado a las 18:40 h.

No se equivoque, podría parecer este un artículo oportunista, pero las cifras que aportan las plataformas de streaming y los buscadores no mienten: el coronavirus ha traído a la palestra las películas sobre pandemias, catástrofes biológicas similares o apocalipsis donde los buenos siempre (o casi) logran salir airosos.

Lo cierto es que este tipo de cintas se han convertido con el paso de los años en un género en sí mismo, donde la humanidad, al borde del colapso, debe afrontar de algún modo el conflicto global al que se enfrenta. La imaginación de cómo será esa Tierra que busca sobrevivir permite sus propias subtramas: un cambio climático, un asteroide, un eje gravitacional con problemas… y sí, alguna enfermedad letal e implacable.

Es el caso de Epidemia (1995) donde un Dustin Hoffman lucha contra reloj en la contención y búsqueda de una cura ante una enfermedad letal que amenaza al mundo. Está basada en el libro homónimo de Robin Cook. El responsable de todo el caos es un pequeño mono que también se presenta como la única manera de hallar una cura. Hablando de libros, también la novela de Camus La peste -una de las novelas más vendidas estas semanas- contó con una adaptación cinematográfica en 1992.

De tesitura similar, más moderna, es Contagio (2011), con Matt Damon y Gwyneth Paltrow a la cabeza de un reparto de estrellas. De nuevo, un virus letal pone en jaque a la humanidad, que busca una vacuna a la desesperada. Curiosamente, el asunto comienza en Asia. El tema, como no, también ha sido tratado por el cine surcoreano en obras como Virus (2013), del director Kim Sung-soo.

Otro planteamiento interesante, a la par que escalofriante, es el que contempla Ceguera (2008) que toma como referencia la novela de José Saramago. Un relato espeluznante de un mundo que pierde la visión y solo una mujer permanece sin síntomas, tratando de cuidar a su marido y otro grupo de gente que busca adaptarse a esta nueva situación, desprovistos del sentido de la vista.

Como siempre se puede ir un poco más allá de la propia realidad, la ciencia ficción y sus viajes en el tiempo también se mezclaron con la idea de un virus que obligó a los habitantes de la tierra a refugiarse bajo tierra.

En Doce monos (1995), Bruce Willis tratará de encontrar en el pasado el detonante de este punto crítico e impedirlo. Se trata de un clásico absoluto a día de hoy, que si bien no trata sobre la enfermedad desatada, sí la utiliza como telón de fondo.

Un caos letal

Más allá de las enfermedades realistas o pseudorrealistas, el cine también ha explorado la posibilidad de enfermedades que generaran no solo un caos letal por sí mismas, sino que nos convirtieran en criaturas poco ociosas y con mucha hambre o rabia. Es este el caso de 28 días después (2002), cinta de Danny Boyle que llamó bastante la atención en su estreno, al situar la acción en una Inglaterra asolada y vacía a través de un joven Cillian Murphy que despertaba de un coma en el peor momento. No son zombis, son infectados. En Soy leyenda (2007) Will Smith trataba de buscar la cura para un mundo en el que su población era una especie de monstruos vampíricos con fobia a la luz, mientras que Brad Pitt hacía lo propio en su Guerra Mundial Z (2013), sobreviviendo a un accidente de avión por el camino.

Para dar y regalar. Las pandemias en el cine han demostrado ser lucrativas y gozar de un interés masivo. La realidad ha demostrado ser bien distinta, con algunos paralelismos puntuales, pero siempre con la esperanza en la prevención y la empatía. Quédese en casa y dele al play.