Travis Birds: «Uso siempre la tragicomedia en mis canciones»

FUGAS

Travis Birds
Travis Birds Nata?lia Cornudella

La cantante actúa este sábado en Santiago presentando «Perro Deseo

28 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Ya va para los dos años de vida, pero Perro Deseo (2023) sigue articulando los conciertos de una Travis Birds que vuelve a Galicia. Mañana estará en Santiago (Capitol, 21.30 horas, entradas agotadas) dejando fluir su música ante una audiencia que la adora.

­—En sus conciertos se vive una atmósfera de conexión muy especial. ¿Nota como si se hubiera creado una especie de comunidad alrededor de su música?

—Lo siento así. Creo que la gente que viene a mis conciertos, sobre todo en las giras de salas, traen consigo una escucha y un respeto muy especial. Te malacostumbras rápido a esa atmósfera que se crea y, luego, cuando vas de gira por festivales o a otro tipo de sitios, cuesta hacerte a ello, que es otro ambiente. Tengo un público con una capacidad de escucha muy potente.

­—Llama la atención cómo la gente canta sus canciones, pero bajito para no taparla.

—[Risas] ¡Qué majos! Yo me entero poco, pero luego veo los vídeos con la gente cantando. Eso denota mucho respeto.

­—Decía, al sacar este disco, que era más divertido que «La costa de los mosquitos». ¿En el escenario también se divierte más?

—Sin duda. Este disco me ha dado pie a dar más diversidad al personaje en el escenario. El anterior respondía a un espíritu muy concreto, este es mucho más versátil.

­—Es una música tardía, pero una poeta precoz. ¿Eso explica su música?

—Puede ser. Desde pequeña, he tenido fascinación por los textos, tanto la poesía como los de las canciones. Siempre me he fijado muchísimo en eso y tuve devoción por escribir e ir a concursos literarios. Quería ser escritora porque no pensaba que tuviera un hueco en la música. Tuve que tener un choque vital de tocar fondo para que todo eso brotase.

­—También es bailarina de «hip-hop».

—Me encanta el hip-hop en general y el baile me acompañó durante mucho tiempo. Estuve metida en un grupo, yendo a competiciones. Lo dejé un poco de lado cuando empecé con la música, pero me sigue gustando. Quién sabe si algún día lo recuperaré en los escenarios. Sería increíble.

—Pero su música, sin embargo, tiene más que ver con Jorge Drexler que con La Mala Rodríguez.

—Sí, pero yo estoy superabierta a seguir evolucionando y probando cosas. A priori arrancó con un carácter más guitarrístico, pero también esto va evolucionando y alejándose más del mundo cantautoril y yéndose más a otros sitios. No lo descarto.

­—¿Este disco la ha vuelto más roquera?

—Sí, creo que sí, sobre todo en la segunda parte de la gira, donde las canciones han cogido ese matiz. También es por el tipo de músicos que están en la banda.

­—¿Usa la ironía para suavizar lo dramático de su música?

—Uso siempre la tragicomedia en las canciones. Siempre me gusta un poco de drama. Mezclar ácido con dulce. Esos contrastes me encantan. Mi forma de ver el mundo tiene que ver con eso. Me encanta el humor y sobre todo uno muy concreto.

­—Toma su nombre de Travis de «Taxi Driver». ¿También se mira al espejo como él?

—[Risas] Lo hago todos los días. Yo también tengo un punto esquizofrénico en alguna parte.