Pierre Lemaitre, el francés que hace historia a su manera

FUGAS

El escritor Pierre Lemaitre, en el 2017, duante una visita a Santiago
El escritor Pierre Lemaitre, en el 2017, duante una visita a Santiago XOAN A. SOLER

Tras su éxito en novela negra, el autor se embarcó en una ambiciosa serie cuya sexta entrega, «Un futuro prometedor», acaba de publicar

11 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Lleva ya más de doce años el bueno de Pierre inmerso en un proyecto literario mastodóntico, casi faraónico. Pero siempre que presenta libro, especialmente fuera de Francia, surge la misma pregunta: «¿Volverá usted a escribir novela negra?» Todas las posguerras que ha narrado Pierre Lemaitre (París, 1951) siguen sin conseguir asomar fuera de la sombra, irónicamente y cruelmente alargada, de ese bajito inspector llamado Camille Verhoeven, el mismo que no dio más que alegrías a este autor tardío. Quien solo haya leído su novela negra se pierde mucho universo de este francés que se ha propuesto unir lo mejor de Zola y Balzac, que se atreve con todo, que salta de género con una capacidad casi pasmosa y sin despeinarse, porque al lector, sea thriller, folletín o puro sarcasmo, nada le va a chirriar.

Cuando ya era un autor consagrado y su nombre empezaba a sonar internacionalmente, Lemaitre demostró su valentía con un peculiar gesto. Decidió publicar la primera novela que había escrito. Habían pasado años y cuando la releyó, meticuloso y casi obsesivo con sus textos, decidió no tocar nada. Publicarla tal cual. Con sus imperfecciones, con sus defectos de principiante, con todas sus taras. Probablemente, quien lea La gran serpiente ni lo note, pero él quiso que quedase constancia de que no había cambiado nada. Esa obra había estado años guardada en un cajón, porque después de estudiar Psicología, Lemaitre creó una empresa de formación y se pasó buena parte de su vida dando clases de Literatura. El éxito como escritor y los grandes premios le llegaron rondando ya los 60 años. Primero con Irene (2006), el punto de partida de la serie del inspector Verhoeven, y años después, en el 2013, cambiando los crímenes por la guerra, sorprendió al mundo con Nos vemos allí arriba. Fue un punto de inflexión en su carrera y, aunque en ese momento todavía no lo sabía, fue la primera pieza de un puzle para narrar de forma subjetiva el siglo XX.

Un siglo, diez novelas

Un libro por década para plasmar los ángulos muertos de la historia. Un futuro prometedor, la novela que acaba de publicar en castellano, es la sexta entrega de la serie. Tras El ancho mundo y El silencio y la cólera es la tercera obra en la que el lector acompaña a la familia Pelletier en sus andanzas profesionales, familiares y en sus viajes por el mundo. Beirut, Saigón, París, la presa que enterró bajo agua el pueblo de Chevrigny y, ahora, Praga. Una visita de empresarios franceses a la capital de Checoslovaquia es el punto de partida para que el escritor pueda adentrarse en el arranque de la Guerra Fría y recrearse con tramas de espionaje, topos y el miedo a las armas nucleares. Un homenaje a la literatura de John le Carré, sin abandonar la esencia del proyecto, dignificar el folletín decimonónico. Lemaitre se ha propuesto contar la historia de un modo ameno y mezclando eventos históricos con puntadas de denuncia social sobre los efectos de la colonización, el aborto, los derechos laborales, los orígenes del cambio climático, la deslocalización o ese miedo social a un progreso imparable. Cada miembro de la familia aporta un ángulo en esta historia coral: Jean, la parte empresarial, Hélene, los avances de la mujer, François, la evolución del periodismo y la irrupción de la televisión, y los padres, esa generación que sobrevivió a las grandes guerras, son los emigrantes que vuelven a casa tras hacerse de oro en el Líbano. En la última novela asoma una nueva estirpe, con los primeros traumas de Colette y las dificultades de Philippe. La cara B, la aporta el personaje de Geneviève, esa mujer cargante entregada al horóscopo que si la saga continuase más allá del siglo XX acabaría en uno de los complejos de lujo de la serie The White Lotus.

A su proyecto histórico de ambición desmesurada, lo dice él mismo, le quedan tres entregas. Ya tiene escrito el séptimo, aunque todavía no tiene título oficial. Después, con todo el siglo XX narrado a su manera, podrá volver a pensar en su «primer amor». Sí, se refiere a la novela negra. En la rueda de prensa telemática para presentar Un futuro prometedor dejó claro que quiere pegarse una vacaciones tras el empacho de documentación e historia y poner otra vez en marcha la maquinaria más sanguinaria de su creatividad. En realidad, nunca la ha abandonado. Que se lo pregunten a Jean.

 Tres propuestas más allá de la saga 

PARA ESTREMECERSE

Alex. Del Lemaitre «noir» muchos se quedan con Vestido de novia, pero en Alex, además de una gran trama, juega con el lector permanentemente. ¿Es esa chica que sobrevive como puede encerrada en una jaula la víctima? Imposible dejarla a la mitad. Editorial Alfaguara Páginas 370 Precio 20,80

 

PARA REÍR

La gran serpiente. La historia de Mathilde, esa espía infalible que empieza a perder la memoria, podría haberla escrito perfectamente David Safier. Pero es la opera prima de Lemaitre y demuestra que maneja el humor, el sarcasmo y moldea los personajes como nadie. Editorial Salamandra Páginas 250 Precio 19,95

Para reflexionar

Recursos inhumanos. Parte de la novela recuerda a aquella selección de El método Grönholm. Pero le añade un directivo en paro de 57 años y un secuestro simulado. Tras la adaptación a serie, no hay manera de imaginar a Alain Delambre, el protagonista, con una cara que no sea la del exfutbolista Éric Cantona. Editorial Alfaguara Páginas 400 Precio 16,90