
El catalán Santi Vancells actuó en A Coruña, porque era el sitio «perfecto» para tocar el tema con el que está arrasando
27 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Que el San Juan coruñés es único no hace falta decirlo. Que es una de las fiestas más multitudinarias, si no la que más, de cuantas se celebran en A Coruña, tampoco. Y que los de fuera «flipan» cuando pasan en la ciudad un 23 de junio, también. Es justo lo que le pasó a Santi Vancells que el pasado lunes actuó con su banda Hey Kid en la explanada de Riazor. Buscaba un escenario especial para tocar La noche de San Juan, una de las canciones de su primer disco, Lugares, que publicó el pasado mes de noviembre. Y después de vivirlo en primera persona sabía que ese «lugar» pasaba por A Coruña. «Yo soy de Barcelona, y allí también se celebra, pero no tanto como aquí. Pensamos en algunos sitios, y como yo había estado hace unos años, y me quedé flipando de cómo lo celebráis, pensé que estaría bien, y lo propuse». Con un poco de retraso sobre el horario previsto, debido a unos problemas técnicos, salieron al escenario, y poco después de una hora empezaron a sonar los acordes de la canción más esperada. «Fue muy bonito, no lo recordaba tan bonito. Fue una pena no tocar a la hora que lo tendríamos que haber hecho, pero la gente estuvo esperando, aguantaron, y el concierto fue muy bien», señala Santi, que confiesa que la canción «cobró vida de una forma que jamás imaginó». «Cuando suena en directo es el momento del concierto, incluso en los festivales. Ves cómo la gente viene corriendo a escucharla», apunta.
El pasado lunes no fue menos. El público de la playa de Riazor estaba entregado. Miles de personas corearon la letra a la vez que Santi, a modo de karaoke, y sus voces forman parte de ese vídeo «especial» que aprovecharon para grabar. Unos segundos en los que se recoge la magia de la noche, con las hogueras y los fuegos artificiales de fondo, el público entregado, mientras suena La noche de San Juan.
Es una canción especial en todos los sentidos. Santi la escribió pensando en su abuelo Juan. «Íbamos cada año a su casa, pasábamos la noche allí toda la familia reunida, tirábamos petardos, al día siguiente comíamos... Era la celebración que cada año nos unía a todos. Cuando compuse el disco, mi abuelo ya había fallecido, y pensé que estaría bien hacerle una canción, que nos llevara a ese lugar». El reto, que no era sencillo, fluyó como la seda. «En 20 minutos tenía hecha la base. Fue muy rápido. A veces salen así, y otras no. No hay un por qué. Ese día salió», dice Santi, que desde el principio tuvo la sensación de que el tema iba a funcionar. «Sabía que tenía potencial, y que podía ir bien, pero no tanto. Si lo supiéramos, haríamos todas las canciones así».
No se ha equivocado. El pasado martes fue una de las canciones que más sonaron en las redes. «Yo es que no estoy muy metido, pero me lo dijeron. Aunque es verdad que a mí también me ha salido», confiesa este joven de 28 años que hace dos años decidió aparcar su trabajo y apostar por la música.
Estudió Derecho y Publicidad y Relaciones Públicas. También hizo un máster en márketing en Canadá, y regresó a España para trabajar, aunque la música se cruzó en su camino. Él llevaba un tiempo escribiendo letras y publicando temas por su cuenta, y cuando vio que se estaban escuchando, que la gente acudía a sus conciertos, apostó por probar suerte y publicar Lugares. Un debut que no ha podido ir mejor. El disco se ha colado entre los 110 más escuchados de toda España. «La idea que tenía era hacer un sonido folk, pero tampoco quería que solo fuera folk. Con La noche de San Juan se refleja exactamente lo que quería conseguir.
Las sensaciones son tan buenas que, confiesa, tiene ideas para un segundo. Aunque, de momento, ya ha colgado el cartel de sold out en varias ciudades, el verano se plantea movidito. Son muchas los escenarios en los que tendrán que tocar estos meses. Volverá a Galicia. Aunque no será San Juan.