El proyecto Facendo 4.0 demuestra la apuesta de Stellantis por el ecosistema de I+D+i de la automoción gallega

REDACCIÓN

GALICIA INNOVA

Stellantis Vigo
Stellantis Vigo Cedida

Cuenta con una inversión total de 22,3 millones de euros, que la Xunta apoya con 12 millones a través del programa Fábrica Inteligente de la Agencia Gallega de Innovación

06 dic 2022 . Actualizado a las 11:24 h.

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha participado en Vigo en la presentación del estado de avance de las investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto Facendo 4.0. En su intervención, Conde destacó que esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, demuestra la apuesta de Stellantis Vigo por el talento de todo el ecosistema de I+D+i que rodea al sector de la automoción en Galicia y la confianza que tiene depositada en él. En este sentido, el vicepresidente primero apuntó el efecto tractor que ejerce el sector de la automoción en la Comunidad no solo en la propia industria, impulsando la digitalización, la electrificación y la nueva movilidad, sino también sobre centros tecnológicos y de conocimiento. Conde destacó el esfuerzo del conjunto del sector para seguir posicionando a Galicia como principal productora de vehículos en España y a la vanguardia tecnológica.

 El proyecto Facendo 4.0 cuenta con una inversión total de 22,3 millones de euros, que la Xunta apoya con 12 millones a través del programa Fábrica Inteligente de la Agencia Galega de Innovación. Se centra en la busca de nuevas soluciones tecnológicas en dos ámbitos clave: la electrificación, el vehículo autónomo y conectado y la movilidad compartida; y la transformación tecnológica basada en el dato, en la inteligencia artificial y todos los avances de la digitalización y la industria 4.0.

El vicepresidente económico de la Xunta resaltó que el sector de la automoción en Galicia está haciendo sus deberes y preparándose para dar respuesta a los retos de la industria. Subrayó que lo lógico es que este sector pueda encontrar en los fondos europeos Next Generation la palanca de apoyo que precisa para acometer nuevas inversiones.

Según Conde, es fundamental que Stellantis pueda acceder a los fondos europeos, «más si cabe cuando se dejaron sin adjudicar el 80% de las ayudas» del Perte. El vicepresidente primero apuntó que «estamos trabajando de forma intensa y conjunta tanto Stellantis como la Xunta para que pueda haber una respuesta por parte del Gobierno» con la nueva convocatoria y destacó que el Gobierno debe dar una respuesta lo antes posible «porque los tiempos son muy relevantes desde el punto de las inversiones que se puedan desarrollar».

Del mismo modo, Conde apuntó que cuando se habla de competitividad en un contexto de transición energética es fundamental también el acceso a las energías renovables y contar con las mejores infraestructuras de conexión a la red eléctrica, por lo que recordó la necesidad de la subestación.