La selectividad catalana levanta polémica en un texto sobre Fraga

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO

GALICIA

El responsable de las pruebas considera que no hay ninguna ofensa En un relato de ficción, un personaje defiende al titular de la Xunta junto a varios dictadores

17 jun 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

Las polémicas surgen en el momento y en el lugar menos esperado. La última, en las pruebas de selectividad que comenzaron ayer en Cataluña. Fue en el examen de Lengua Castellana, donde los alumnos debían elegir entre un artículo periodístico aparecido en El Dominical , y un texto extraído del libro de Manuel Rivas, Las llamadas perdidas . En este último, en uno de los párrafos, el escritor describe al protagonista, Dosil, asegurando que «defendía a Milosevic, Sadam Huseín, a Fujimori e incluso, en alguna ocasión, a Fraga Iribarne». El sindicato Fete-UGT critica en un comunicado la inclusión de este texto porque introduce elementos de politización en el sistema educativo. Dice que colocar a Manuel Fraga en el mismo paquete que Milosevic, Huseín y otros dictadores es una cuestión relacionada con la historia de España, «y parece que el examinador estaba interesado en crear un falso debate». Respuesta El coordinador de las pruebas de acceso a la Universidad, Francesc Pedró, se mostró ayer sorprendido por la polémica sobre un texto «en el que nos parece que no hay ningún epíteto ni calificativo». De hecho, recordó que cuando se publicó este libro «nadie mandó a los tribunales a Rivas», señaló. Francesc Pedró considera que no existe ninguna descalificación y si la hubiera responderían como fuese preciso por la ofensa ante una figura institucional. Las preguntas de los exámenes son elaboradas en la comunidad catalana por una comisión que realiza cinco modelos, de los que finalmente se escoge sólo uno para junio. Los responsables de las pruebas se encargan de que todas las cuestiones tengan lógica y adecuación, sin entrar en los contenidos, «porque para eso se nombra a una comisión que está formada por profesores especializados en esa materia», concluye Francesc Pedró. La Xunta de Galicia no realizó ayer, por su parte, ninguna declaración sobre la polémica creada por este examen en Cataluña.