Uno de los muertos sufrió un desvanecimiento y el otro, un accidente cuando pescaba El pescador se despeñó desde unos cuatro metros y sufrió un fuerte golpe en la cabeza
24 may 2004 . Actualizado a las 07:00 h.Vecinos de Taragoña (Rianxo) descubrieron a mediodía de ayer el cadáver de un hombre que flotaba boca abajo en el río Te, a la altura del puente de la rotonda. Los agentes de la Guardia Civil de Santiago que se desplazaron al lugar determinaron que se trataba de Vicente Piñeiro Rodríguez, de 81 años y con residencia en esta parroquia. El hombre vivía a pocos metros del río Te, en el lugar de Fachán, en la casa de su nuera, aunque él era natural de Cabo de Cruz, en el vecino municipio de Boiro. Vicente Piñeiro solía caminar por las inmediaciones de su casa apoyado en dos muletas. Horas antes del accidente había estado charlando con algunos conocidos, a quienes comentó que tenía cierto cansancio debido a sus problemas de corazón, y luego se sentó a descansar a la sombra del puente, en un bordillo junto al río. Se especula con la posibilidad de que el hombre hubiese sufrido un desvanecimiento a consecuencia del calor antes de caer de espaldas al río, donde lo encontraron ya sin vida. Las muletas estaban junto al asiento, en la orilla, y sus zapatos aparecieron flotando en el agua. El cuerpo del anciano permaneció durante una hora cubierto por una manta hasta que la jueza de Padrón ordenó el levantamiento del cadáver. Un pescador en Lobios Otra persona murió en las últimas horas en Galicia al caer a un río. Se trata de Félix Estévez Estévez, un hombre de 69 años, que pereció al despeñarse desde una altura de casi cuatro metros y caer al río Pacín, en el municipio ourensano de Lobios. Al parecer, el hombre se cayó cuando practicaba la pesca. El accidente ocurrió el sábado y el hombre tenía un corte de gran tamaño y profundidad en la parte superior derecha de la cabeza, presuntamente causado tras caer al río, según informó la Guardia Civil. El cadáver de este vecino de Gales (Entrimo) fue trasladado al Hospital de Verín para la práctica de la autopsia.