Oceana usa los casos de dos buques gallegos para reclamar más dureza a la Unión Europea El Gobierno responde que ha tomado medidas pioneras para combatir la piratería
11 may 2006 . Actualizado a las 07:00 h.?l secretario de Estado de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, defendió ayer al Gobierno de las críticas ecologistas asegurando que España es «pionera» en las políticas destinadas a erradicar la pesca ilegal y no regulada, y que los países que la acusan de no ser suficientemente firme en la lucha contra la piratería «deberían tomar ejemplo» de los métodos españoles. Fragueiro, que asistió en Bruselas al último día de la feria Seafood de la pesca y los productos del mar que se celebró esta semana en la capital belga, contestó así a las acusaciones que poco antes habían lanzado los portavoces de Oceana, una de las ONG que más se han significado en la lucha contra la contaminación y la sobreexplotación de los mares y que cuenta con sedes y delegaciones en Estados Unidos, Chile, Bélgica y España, entre otros países. «España debería tomar medidas serias y dejar de tolerar la piratería», había asegurado Xavier Pastor, director de Oceana para Europa, quien presentó en Bruselas una campaña de la asociación junto al actor estadounidense Ted Danson, fundador de la organización, y los expertos Daniel Pauly y Andrew F. Sharpless. Pastor puso como ejemplo de esa presunta tolerancia española dos casos protagonizados por barcos gallegos: el del Viarsa, que en septiembre del 2003 protagonizó una sonada fuga trasatlántica perseguido por una patrullera australiana, y el del Monte Meixueiro, acusado por Noruega en noviembre del año pasado de capturar ilegalmente fletán negro.