Un escritor norteamericano narra en un libro de intriga la huida protagonizada hace dos años por un buque gallego acusado de pescar ilegalmente merluza negra en Australia.
11 may 2006 . Actualizado a las 07:00 h.?uando una patrullera sudafricana capturó al Viarsa a principios de octubre del 2003, los inspectores australianos que perseguían al buque gallego desde hacía veinte días hallaron en sus bodegas 85 toneladas de merluza negra. Según los especialistas, el precio del barco rondaba el millón de euros, pero el de la carga triplicaba esa cantidad: la merluza negra, una especie despreciada hace no muchas decadas, se ha convertido hoy en un verdadero tesoro culinario, así que el Viarsa se arriesgó e inició una temeraria huida sorteando icebergs por el Antártico, en cuanto su armador supo que Australia lo acusaba de pescar ilegalmente en sus aguas. Aquella fuga bien merecía una novela, pero hasta ahora a nadie se le había ocurrido contarla en clave de historia de intriga, al mejor estilo de los superventas de Ken Follet, Michael Crichton o Dan Brown. El escritor y periodista G. Bruch Knecht, correponsal en Hong Kong del diario The Wall Street Journal, lo ha hecho en Hooked, que se pondrá en breve a la venta en Estados Unidos y cuyo título significa en español algo así como «pescado o capturado con anzuelo», aunque en esa traducción se pierda el perspicaz guiño que el autor hace al típico garfio -hook- corsario. Todo indica que los piratas gallegos no reciben un tratamiento amable en esta intriga pesquera y ecologista, de la que de momento sólo ha trascendido un prólogo que la asociación Oceana ha colgado en el sitio web http://europe.oceana.org/index.php?id=1481.