El río de los cien vertidos

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso VILAGARCÍA

GALICIA

MARTINA MISER

Reportaje | Contaminación en el Umia La Consellería de Medio Ambiente investiga la procedencia de una mancha de espuma que desde hace tres días afecta al cauce, a su paso por Pontearnelas

06 oct 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

Dice un estudio de la Diputación de Pontevedra que el río Umia sufre a diario más de un centenar de vertidos de aguas residuales e industriales. Así no es de extrañar la aparición de manchas en este cauce. La última fue descubierta hace ahora tres días, según informaron fuentes de la Consellería de Medio Ambiente. Los análisis deberán ahora determinar su procedencia. Con especial cuidado se vigila ahora un río que el pasado mes de septiembre sufrió uno de los episodios de contaminación más graves de su historia. El vertido químico protagonizado por la empresa Brenntag tras el incendio de sus instalaciones en Caldas ha dado la voz de alarma sobre un río que abastece a los 100.000 habitantes de la comarca arousana. Pero no ha servido para concienciar a todo el mundo de la necesidad de mantenerlo limpio. Hace tres días, técnicos de la Consellería de Medio Ambiente encontraron un nuevo punto de contaminación. En Pontearnelas, lugar en el que lindan los municipios de Cambados, Vilanova y Ribadumia, fue donde apareció el último episodio contaminante. Se trata de una mancha de espuma blanca que ha vuelto a hacer saltar las alarmas. Hace ya dos días que los técnicos de la Administración autonómica recogieron muestras del vertido para analizarlas, y serán los resultados los que permitan conocer el origen y la composición del mismo. Unos datos que la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña, exigió que se hicieran públicos, pues «estamos cansos de que nunca se comunique a orixe dos verquidos e as súas causas», argumentó. A falta del resultado de los análisis, lo cierto es que, en esta ocasión, la mancha no ha puesto en peligro el abastecimiento de agua, pues se ha registrado río abajo de donde se capta el agua que beben los arousanos. Sin embargo, sí ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de que el sistema de abastecimiento se sirva directamente del embalse de Caldas. Una propuesta que ya está estudiando la consellería dentro del plan de saneamiento y abastecimiento par la comarca de O Salnés.