El BNG arranca al Gobierno 60 millones de inversión adicional para Galicia

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño LA VOZ | MADRID

GALICIA

El apoyo del Bloque será decisivo en las Cortes ante la falta de acuerdo entre PSOE, CiU y ERC A cambio, renuncia a presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos

11 oct 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

Galicia recibirá 60 millones de euros más de los previstos en los Presupuestos Generales del Estado. El BNG ha llegado a un acuerdo con el Grupo Socialista para que el Ejecutivo incremente las inversiones en esa cuantía. A cambio, los nacionalistas renuncian a presentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos y apoyarán casi con toda seguridad las cuentas públicas para el 2007. Con el aumento acordado, la inversión en Galicia pasa de los 1.690 millones de euros previstos a 1.750. El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Rodríguez, explicó que el apoyo del BNG es consecuencia de una mejora «cuantitativa de las inversiones en Galicia». El destino de los 60 millones extraordinarios, según explicó Rodríguez, será «agilizar las obras de infraestructuras ferroviarias, la incorporación de partidas para hacer posible la puesta en marcha de proyectos ya desatascados y dar respuesta a las demandas de diversas comarcas gallegas». Aunque las partidas finales concretas a las que se destinará la financiación extraordinaria están por determinar, el BNG aseguró que «contribuirán a equilibrar la inversión en el conjunto del territorio gallego». Al margen de los Presupuestos, el portavoz del BNG aseguró que el acuerdo alcanzado incluye la «negociación de temas no relacionados directamente con la inversión en Galicia, pero que sí afectan a nuestra sociedad». Apurada votación Con el pacto de ayer, el Gobierno cierra el primer apoyo en el debate a la totalidad de los Presupuestos, al que se sumará el de la diputada de Nafarroa Bai Uxue Barkos, que ayer descartó también presentar una enmienda a la totalidad o apoyar las que presenten otros grupos, especialmente el PP. El respaldo de los dos diputados del BNG es importante dado lo ajustada que puede resultar la votación la próxima semana. Hasta ayer habían anunciado enmiendas a la totalidad PP, ERC y Eusko Alkartasuna, que sumaban 157 escaños. Pero a ellos se sumó ayer CiU, que cuenta con 10 diputados, elevando así la cifra a 167. Para alcanzar la mayoría son necesarios 176 votos. El Gobierno podría superar en uno esa cifra con el respaldo del BNG, del PNV, que suma siete, de Coalición Canaria, con tres más, y con el de Nafarroa Bai. En ese caso ni siquiera sería necesario el apoyo de Izquierda Unida, con 5 escaños. De no producirse un cambio radical en la postura de ERC y de CiU, el Gobierno salvaría el primer escollo parlamentario sin el apoyo de ningún grupo catalán, lo que supondría un giro importante en la estrategia de apoyos que ha venido desarrollando hasta ahora el Ejecutivo. Aunque esta situación podría ser coyuntural y motivada por la cercanía de las elecciones catalanas, el mantenimiento de la nueva mayoría podría tener consecuencias para Galicia. La mejora de las relaciones entre los socialistas y el PNV, influida por el proceso de paz, podría llevar a que los nacionalistas vascos se conviertan en socios preferenciales del PSOE, como hasta ahora lo ha sido ERC. En esta situación, los dos votos del BNG podrían pasar a ser decisivos para la acción del Gobierno en Madrid. El líder del BNG, Anxo Quintana, ya aseguró hace tiempo que el Bloque está dispuesto a que el acuerdo que mantienen con el PSOE en Galicia se traslade al Parlamento de Madrid, aunque para ello sería necesario un compromiso claro, concreto y continuado del Gobierno con Galicia.