Nunca Máis se adelanta al Estado y se querella en Corcubión contra la firma que revisó el «Prestige»

GALICIA

23 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

En un golpe de efecto jurídico de consecuencias imprevisibles, la representación legal de la plataforma ciudadana Nunca Máis presentó ayer un escrito en el Juzgado de Instrucción número 1 de Corcubión en el que reclama a la jueza la ampliación de su querella criminal por el caso Prestige a American Bureau of Shipping (ABS), empresa que revisó el petrolero y que fue demandada por el Estado español en los tribunales de Nueva York.

Sin esperar a que se resuelva el recurso de España contra la decisión de la jueza estadounidense que desestimaba la demanda española por falta de competencia, los abogados de Nunca Máis solicitan que se emplace al representante legal de ABS en España en su domicilio social situado en la calle Orense número 58, en Madrid, para tomarle declaración como imputado.

Los abogados de la plataforma que lideró la protesta social durante la marea negra consideran que las sucesivas inspecciones realizadas al Prestige se llevaron «con evidente neglixencia e deixación de funcións», por lo que los hechos, según la querella, «poden ser constitutivos dun delicto contra os recursos naturais e o medio ambiente do artigo 325 do Código Penal, con aplicación do subtipo agravado do artigo 326 e), e asimesmo, dun delicto de danos a espazos naturais protexidos do artigo 330 do Código Penal, con aplicación no seu caso do artigo 338».

Ampliación

En realidad, los letrados que representan a Nunca Máis solicitan la ampliación de la querella criminal que presentaron en enero del 2003 contra tres altos cargos del Gobierno de Aznar, la empresa armadora (Mare Shipping), la operadora (Universe Maritime) y el capitán del Prestige , Apostolos Mangouras. Esta querella motivó en febrero de ese año la imputación del ex director general de la Marina Mercante, José Luis López Sors, el entonces delegado del Gobierno en Galicia, Arsenio Fernández de Mesa, y el ex capitán marítimo de A Coruña, Ángel del Real. Finalmente, solo López Sors continúa imputado en la causa.

En realidad, los abogados de Nunca Máis toman la delantera a la Abogacía del Estado y la Fiscalía en la posibilidad de denunciar en España a la clasificadora del petrolero, pues ambos están a la espera de la resolución del recurso para que pueda continuar la demanda civil de 1.000 millones de dólares presentada en Estados Unidos.

En cualquier caso, los letrados de la plataforma ciudadana hacen suyos los argumentos de España contra la multinacional estadounidense, reflejados en los múltiples documentos procedentes del pleito de EE.?UU. que los abogados del Estado fueron presentando en los últimos tres años en el juzgado de Corcubión.

Así, Nunca Máis recuerda que desde 1976 ABS fue la encargada de efectuar las inspecciones periódicas obligatorias del buque. Durante las reparaciones realizadas en el astillero chino de Guangzhou en mayo del 2001, la clasificadora habría tolerado que se reemplazara material de menor espesor al original precisamente en la zona de la avería inicial, «o que supuxo unha evidente debilitación da estrutura do buque, co conseguinte aforro do coste da reparación para o armador», se asegura en la querella.