La Xunta dará 4,5 millones para promover vuelos de bajo coste en los tres aeropuertos

EFE

GALICIA

Una posible nueva conexión sería entre Vigo y Bruselas.

30 sep 2009 . Actualizado a las 16:49 h.

La Xunta invertirá 4,5 millones de euros para promover el desarrollo de líneas de bajo coste en 2010 y atraer más viajeros en los tres aeropuertos gallegos al justificar que «es lo que tenemos», dijo la secretaria general para el Turismo de la Xunta, Carmen Pardo.

En una conferencia de prensa, Pardo, junto con el director general de Movilidad de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, abogaron por mantener la «triplicidad» de infraestructuras aéreas, pese a que Galicia apenas tiene tres millones de habitantes, en el hecho de que grandes ciudades europeas como Londres o París, con más de diez millones de habitantes, cuentan con varios aeropuertos en sus alrededores.

La decisión de promover las líneas de bajo coste se basa, según la responsable de la Xunta, en las teorías que defienden las compañías aéreas, de que los pasajeros que viajan a bordo, al gastar menos en el vuelo, «gastan más en destino», lo que «favorece la facturación del sector privado», comentó Pardo.

Preguntada acerca de las críticas del sector hotelero de mayor poder adquisitivo que consideran que las líneas de bajo coste contribuyen a la masificación turística, en detrimento de un turismo de calidad, Pardo indicó que el sector hotelero en su conjunto «pide que se apoye a las compañías de bajo coste».

La secretaria general para el Turismo de la Xunta dijo que la promoción de ese tipo de compañías aéreas en los aeropuertos de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo podría estar acompañado de medidas para facilitar la interconexión.

Pardo atribuyó a una «confusión» la contribución de las líneas de bajo coste al turismo y señaló que mientras las estadísticas del Gobierno central muestran que «bajaron los turistas extranjeros en Galicia» entre 2005 y 2008, los datos de la firma Aena, que gestiona los aeropuertos españoles, señalan que «aumentó el número de pasajeros, no de turistas».

Los responsables de la Xunta declinaron precisar las nuevas líneas que podrían impulsar, pero Rodríguez Bugarín insinuó la posibilidad de que haya una entre Bruselas y Vigo, atendiendo a que en esa ciudad portuaria gallega se encuentra la sede de la Agencia Europea de Pesca, dependiente de la Unión Europea.

Rodríguez Bugarín señaló que «la apuesta por una aeropuerto y tres terminales es clara en el desarrollo de Galicia» y afirmó: «personalmente considero que sería un grave error focalizar todas las actuaciones en un único aeropuerto».

Así, además de comparar la situación de Galicia con la de grandes aglomeraciones urbanas europeas, abogó por mantener las infraestructuras existentes porque «habiendo tres debemos apostar por un sistema que contenga los tres», aunque reconoció implícitamente que recortar uno o varios de ellos conllevaría «un ahorro importante de recursos».