PSOE y BNG rechazan que el español sea idioma oficial, junto al gallego, del Concello de Vigo

E.?V. Pita

GALICIA

El PP pide un cambio en la normativa lingüística por considerarla inconstitucional

01 dic 2009 . Actualizado a las 02:28 h.

El pleno del Concello de Vigo, con 14 votos en contra de los concejales de PSOE y BNG, rechazó una moción del PP que pretendía que el castellano fuese, junto al gallego, el idioma oficial del Ayuntamiento. El concejal Ignacio López-Chaves pedía a la corporación que fuese corregida, en tal sentido, la redacción del artículo 1 de la Ordenanza de Normalización Lingüística do Concello de Vigo, que establece que el gallego, lengua propia de Galicia, es el idioma oficial del Ayuntamiento vigués.

López-Chaves argumentó que no se puede relegar el castellano porque eso sería inconstitucional. Recordó que, dentro de la jerarquía legal, una ordenanza es inferior en rango a un precepto constitucional, ley suprema del ordenamiento. Insistió en que el artículo 3 de la Constitución de 1978 afirma que el castellano es la lengua oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla. Añadió que el Estatuto de Autonomía señala que el artículo 5, apartado 2, indica que los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y que todos tienen el derecho de conocerlos y usarlos. Sin embargo, estos dos mandatos entran en contradicción, según López-Chaves, con la ordenanza municipal viguesa, que sostiene que el gallego, como lengua propia de Galicia, es el idioma oficial de Vigo. Por ello, recomendó ayer una modificación para que el castellano también sea lengua oficial del Ayuntamiento vigués y así «guardar la Constitución».

La moción también solicitaba que el Gobierno local adoptase todas las medidas necesarias para la ejecución del acuerdo. La propuesta fue rechazada por catorce votos en contra por doce a favor.

Los concejales del BNG y PSOE, que gobiernan en Vigo, rehusaron contestar a López-Chaves, y se reafirmaron en lo ya discutido meses atrás. El edil popular aprovechó el turno de palabra para relatar que algunos creadores se han quejado de que no pueden publicar en castellano en ediciones locales. También arremetió contra el concello de As Pontes, que tampoco incluyó el castellano como lengua oficial.

López-Chaves advirtió de que votar contra la moción era ir en contra de la Constitución. El concejal no hizo referencia a la abundante literatura jurídica que el Tribunal Constitucional ha dictado con el fin de interpretar el artículo 3 de la norma magna. Los concejales del Gobierno municipal le replicaron que «fraco exemplo» podía dar cuando durante el mandato de Corina Porro tuvo la oportunidad de adaptar la normativa lingüística a los preceptos constitucionales y no lo hizo desde el departamento de normalización lingüística que él mismo dirigía. La nacionalista Iolanda Veloso mostró su sorpresa porque la normativa del gallego cumple 20 años sin que nadie viese oportuno cambiarla hasta ahora.