Feijoo pide una reunión urgente del consejo de política fiscal para aplazar el pago de anticipos
GALICIA
El presidente de la Xunta compareció junto al canario Paulino Rivero en Santiago.
28 jul 2010 . Actualizado a las 20:54 h.Los presidentes de Galicia y de Canarias, Alberto Núñez Feijoo y Paulino Rivero, respectivamente, han pedido hoy una «reunión urgente extraordinaria» del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para debatir el aplazamiento del pago de la liquidación negativa de los anticipos a cuenta de los años 2008 y 2009.
Ambos dirigentes comparecieron en conferencia de prensa en Santiago, en donde el mandatario gallego recibió a su homólogo canario con motivo de la celebración del Día de Canarias en el Xacobeo 2010.
Varias comunidades autónomas, encabezadas por Galicia, pidieron ayer en la reunión del CPFF esta cuestión en el apartado de ruegos y preguntas, aunque la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, les ha replicado que no ve razones para modificar una ley vigente y aprobada por todos.
«No estamos en condiciones de poder devolver las liquidaciones», aseguró Rivero, quien defendió la necesidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno para «deslizar» el pago de las mismas.
La propuesta de la Xunta, apoyada por otra comunidades, es devolver esta cantidad en un plazo de diez años, en lugar de cinco, y comenzar a pagar una vez la economía gallega crezca a un ritmo del 2 por ciento anual.
Núñez Feijoo criticó que el Gobierno rechace su petición, ya que, según explicó, Galicia y las otras comunidades no pueden devolver en cinco años lo que el Ejecutivo central «devuelve en quince años, que es el plazo al que financia la deuda pública».
Para el titular de la Xunta, «no es razonable» que el Gobierno conceda «más valor» a los «vis a vis» con políticos catalanes que a las reivindicaciones «de sentido común, racionales y no partidistas» de los representantes de las comunidades autónomas en el CPFF, que es el órgano constitucional para tramitarlas.
Además, incidió en la cuestión de que son las comunidades las «responsables» de prestar los servicios públicos esenciales y no el Gobierno.
Rivero aseguró en su intervención que Galicia y Canarias comparten «inquietudes» en el modelo de Estado, que «a veces parece que se desliza hacia la insolidaridad y a reforzar el papel de los que más tienen y la pérdida de la solidaridad, la armonía y los equilibrios con los que debe avanzar el Estado».
El presidente canario apeló a seguir trabajando para lograr un desarrollo equilibrado, solidario y armónico del Estado, para que todos los ciudadanos, vivan en donde vivan, tengan las mismas oportunidades.
Rivero alertó de avanzar «en los desequilibrios fruto de la coyuntura política, social y económica de determinados territorios», ya que, a su juicio, eso supondría encaminarse a un Estado «sin justicia social».