La Junta Electoral desoye la petición de PSOE y PP para la visita de obras
GALICIA
Xunta y alcaldes concentran en este fin de semana decenas de inauguraciones
26 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Impulsaron una reforma de la ley electoral para limitar los actos de propaganda y prohibir las primeras piedras durante la precampaña, pero después pidieron una interpretación flexible que permitiera las visitas de obras. La Junta Electoral Central ha dejado en el limbo la petición de PSOE y PP en ese sentido, al ratificar que, desde que el martes se publique la convocatoria de las municipales y hasta su celebración el 22 de mayo, no se podrán inaugurar obras públicas, pero tampoco visitarlas.
Aunque en las instrucciones que ayer emitió el órgano arbitral electoral no alude expresamente a las visitas, sí suprime el párrafo de un borrador en el que había anticipado su intención de atender la propuesta de los partidos mayoritarios para permitir acudir a las obras. Con esta sibilina corrección, la Junta Electoral viene a satisfacer las alegaciones que presentaron BNG, PNV, CiU, IU y ERC, aunque evita ser categórica en la prohibición. Este proceder puede dar lugar a reclamaciones durante la precampaña, en función de la interpretación que los políticos hagan de la norma.
Las aclaraciones afectan a la modificación aprobada en enero de la norma electoral, que además de impedir la participación en las municipales de residentes en el exterior también incorporó una serie de medidas para limitar la actividad política durante la precampaña y obligar a los medios de comunicación privados a seguir el mismo patrón de proporcionalidad en las informaciones que aplican los públicos. La Junta Electoral Central se reafirmó ayer en el propósito de esta reforma legal de «evitar la incidencia de los poderes públicos en las campañas electorales mediante la realización de campañas institucionales y de inauguración de obras» y «reducir la publicidad y la propaganda electoral durante el período electoral».
En su instrucción relativa a los límites de las campañas institucionales y los actos de inauguración, el máximo órgano electoral insiste en que «queda prohibido realizar cualquier acto de inauguración de obras o servicios públicos o proyectos de estos, cualquiera que sea la denominación utilizada, sin perjuicio de que dichas obras o servicios puedan entrar en funcionamiento en dicho período». Por tanto, los gestores públicos deberán omitir las primeras piedras y limitarse a poner en servicio las obras que sea posible.
La prohibición no afecta a los cortes de cinta en eventos de carácter comercial, industrial, profesional, económico, cultural, deportivo o lúdico, como congresos, ferias de muestras, festivales o fiestas populares «que se celebren de forma regular y periódica en fechas coincidentes con un período electoral».
Esprint final de corte de cintas
Estas instrucciones no afectan a las agendas de los políticos, que concentrarán decenas de actos inaugurales este fin de semana, antes de que entre en vigor la prohibición. La actividad se intensificará hoy, como colofón a una carrera frenética que, por ejemplo, llevó ayer al alcalde de Malpica, José Manuel Varela Rey, a inaugurar una piscina sin accesos ni agua.
Feijoo coincidirá con Caballero en el corte de cinta del Auditorio de Vigo. En A Coruña, Losada presidirá la apertura del Ágora. El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, inaugurará la ampliación del parque Carrileiros; el de Ferrol, Vicente Irisarri, la rúa Pérez Parallé, en O Canido; y el de Santiago, Sánchez Bugallo, el polideportivo de Fontiñas. El pontevedrés Fernández Lores deja para mañana el corte de cinta del campo de rugbi y fútbol de Monte Porreiro, al que asistirá Louzán, presidente de la Diputación cuya agenda del fin de semana ocupa cinco folios.