Sanidad plantea que no se receten marcas

La Voz

GALICIA

22 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La versión que ofreció la ministra sobre el resultado de la reunión del Consejo Interterritorial de Salud fue radicalmente distinta a la de la conselleira Pilar Farjas. Según Pajín, el Gobierno y las comunidades acordaron extender a todo el Sistema Nacional de Salud la prescripción por principio activo. «Puede suponer un ahorro fundamental», dijo la ministra, que precisó que si esta y otras medidas propuestas «se aplican de forma inmediata» el ahorro superaría los 2.400 millones de euros anuales.

La prescripción por principio activo obliga al médico a recetar medicamentos según su compuesto y no por la marca comercial. Luego, los farmacéuticos estarían también obligados a dispensar el medicamento más barato y, a igualdad de precios, el genérico.

Según el ministerio, también se acordó rebajar un 15 % el precio de los medicamentos con más de 10 años a la venta que no tengan un genérico en el mercado, y modificar el sistema de precios de referencia para eliminar el tope de un año en la rebaja de los que pierdan la patente para hacerla inmediata. La titular de Sanidad anunció que va a proponer al Consejo de Política Fiscal y Financiera que, de los 8.000 millones de euros adicionales con que contarán las autonomías en el 2012, «una parte mayoritaria» se destinen a sanidad. «El dinero que se consigue gracias a la sanidad se debe destinar a ella», afirmó.

Pajín destacó el «alto grado de acuerdo» alcanzado respecto a las medidas a adoptar. Aclaró que la propuesta del copago no estuvo «en ningún momento encima de la mesa». Lo cierto es que, además de Farjas, los responsables de sanidad de otras comunidades expresaron también sus dudas sobre los planes de la ministra. La de la Región de Murcia, María Ángeles Palacios, aseguró que hasta que no tenga «las medidas encima de la mesa escritas en papel» y «la forma en la que se van a llevar a cabo» no puede darles su apoyo. El consejero de Sanidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, dijo también que las medidas adicionales de financiación para el sistema de salud anunciadas por la ministra no son tales, ya que se trata de fondos derivados del sistema de financiación autonómica para el 2012. Lasquetty afirmó además que «la totalidad de los consejeros» expresaron durante la reunión su preocupación por la solvencia del sistema.