Xesús Palmou: «Es el momento de alcanzar un pacto para fusionar concellos»
![Domingos Sampedro](https://img.lavdg.com/sc/ONBVQhRzr__4SNWVdkBRcutT_Wc=/75x75/perfiles/1417699920261/1624273933437_thumb.jpg)
GALICIA
El conselleiro de contas y exconselleiro con Manuel Fraga sostiene que las mancomunidades de municipios no funcionan bien
16 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.En la vida de Xesús Palmou siempre ha habido un sitio para la mudanza. En lo personal y en lo político. Este hombre, que se emocionó en la entrevista al hablar de Fraga, paseó en su juventud la maleta entre Rodeiro, Santiago, Piñor, O Carballiño y A Estrada, mientras en política lo movieron de una consellería a otra y de la Xunta a la intendencia del PP gallego, del que llegó a ser número dos. Paradójicamente -otra mudanza más- se dio de baja del partido para reafirmar su neutralidad como conselleiro de Contas.
-¿Qué sabor le queda de su paso por el Gobierno?
-Un buen recuerdo, la satisfacción de haber servido a Galicia lo mejor que pude.
-¿Y en Galicia, qué permanece de la etapa de Fraga?
-Creo que se contribuyó de forma notable a la modernización de Galicia en dos grandes aspectos. Por un lado, dejamos de ser una comunidad centrada en el sector primario, desarrollando los servicios y, por el otro, se suprimió el aislamiento físico que teníamos, con autovías, con telefonía...
-Lo que no vio nacer fue la Policía Autonómica.
-Hicimos una ley modelo de Policía, pero que no se pudo tramitar porque se echaron encima las elecciones del 2005. Era una ley avanzada, que creaba una carrera policial única y se apartaba de las policías de sustitución, como la del País Vasco y la de Cataluña, incidiendo más en la coordinación.
-Siendo conselleiro se hizo uno de los pocos estudios de la Xunta en favor de la fusión de municipios, ¿en qué quedó?
-Y hasta tal punto se hizo que elaboramos la primera Lei de Administración Local, en la que se autoriza al Gobierno a incentivar las fusiones. Y se hizo sin asesorías externas, porque teníamos claro que nuestra estructura municipal era manifiestamente mejorable porque las mancomunidades ni funcionaban ni están funcionando bien.
-¿Pero no es extraño que el resultado de todo ese trabajo haya sido cero?
-Fue cero porque la fusión de municipios, la racionalización de la Administración local en su conjunto, requiere un gran pacto político. Esa es la clave, porque si no participan todas las fuerzas políticas, hay oposición asegurada. Sin pacto, las fusiones no son posibles.
-¿Y cree que ahora se pueden dar las condiciones?
-Sin duda, ahora es el momento de alcanzar ese pacto para las fusiones de concellos. El contexto es más favorable.
-De Cospedal dijo que suprimiría la Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha. ¿Es eso posible en Galicia?
-No creo siquiera que se vaya a producir en Castilla-La Mancha.
-Pero lo ha anunciado.
-Ya, pero miremos a Francia. Es uno de los países más centralistas de Europa y tienen tribunales de cuentas regionales. El caso es que las cuentas tienen que ser fiscalizadas, y para que el tribunal estatal asuma la carga tendría secciones autonómicas y al final estaríamos en lo mismo. Por eso, pese a haberlo anunciado, tengo serias dudas de que Dolores de Cospedal vaya a suprimir este organismo. A mayores, el Consello de Contas tiene en Galicia un rango estatutario y su eliminación obligaría a reformar el Estatuto.
xesús palmou lorenzo conselleiro de contas y exconselleiro con manuel fraga
«Al PP nos dejaron al margen de Nunca Máis porque, como se comprobó después, era una plataforma política»
«Pese a haberlo anunciado, tengo serias dudas de que De Cospedal vaya a suprimir el Tribunal de Cuentas»