«En el PSOE se dieron demasiada prisa en amortizar a Touriño»

Carlos Punzón
CARLOS PUNZÓN VIGO / LA VOZ

GALICIA

La expresidenta del Parlamento y ex vice secretario general del PSdeG cree que al menos Ricardo Varela debería haber dejado también la política

30 oct 2011 . Actualizado a las 10:57 h.

«Dama de hierro», «falda de acero», «señorita Rottenmeier», son algunos de los alias que sus compañeros en la vida política han introducido en el currículo paralelo de la que fue la primera presidenta del Parlamento gallego. Dolores Villarino no se ve así, aunque se reconoce como una mujer de carácter. Trata de domarlo para prolongar su figura institucional, pero no se contiene ni para defender al PSOE, a Touriño o su propia gestión en la Cámara, «la primera institución que recortó presupuesto y gastos», reivindica.

-Lleva dos años y medio en absoluto silencio político, ¿tanto le dolió haberse quedado fuera?

-Nunca he dicho nada públicamente que pudiera perjudicar al PSOE. Prefiero hablar en favor de y en contra de nadie, ni siquiera del PP. El país está en una situación muy difícil y lo que sobran son enfrentamientos y antagonismos y faltan puntos de encuentro. A lo mejor, gente como yo, que nunca me he distinguido por ser moderada, somos los que debemos de hablar de puntos de encuentro. Eso sí, combatiré el desmantelamiento de la solidaridad y del Estado de bienestar, que tanto tienta al PP.

-Pese a no haber sido incluida en las autonómicas del 2009 el PSOE le prometió contar con usted, ¿lo hace? ¿Se ha negado?

-Yo nunca me he negado a nada, pero no, no han contado conmigo y lo entiendo. Hay gente nueva, con otra idea de cómo hacer política. La renovación la entiendo, me tocó a mí y no me sublevé. Pero yo siempre estoy ahí.

-¿Pensó en dejar el PSOE?

-Me moriré militando en el PSOE, ¡faltaría más! No hay nadie, por mucho que se empeñe, que me haga renunciar.

-Y a Touriño, ¿se le trató bien después de su derrota?

-En el PSOE se dieron demasiada prisa en amortizarlo rápido. Que conste que le dije que yo me iría y que pasasen los más listos del lugar, aunque no sea lo más responsable. Pero Emilio siempre tendrá un hueco en el corazón de muchísimos socialistas. Con él llegamos por primera vez a la Xunta con los votos de los ciudadanos y tras haber dicho que se iría si no llegaba en ocho años. Pero a veces hay gente que es un ejemplo para los ciudadanos, pero no para los compañeros, desgraciadamente.

-Dicho así, parece que se le traicionó para echarlo.

-No lo sé. La gente que estaba en su entorno en la noche de las elecciones es la que se había elegido en el congreso para que estuviera con él. Yo no estuve allí cuando se tomó la decisión, pero si eres Gobierno y pierdes... Yo también me hubiera ido y le tengo mucho afecto y cariño.

-Pachi Vázquez, Caride, Méndez Romeu, Carmen Gallego, Ricardo Varela, ellos siguen, tienen de nuevo responsabilidades y eran de aquel Gobierno. ¿Se tendría que haber ido alguien más?

-Eso va en lo que piense cada uno, pero recuerdo que el que era secretario de Organización, Ricardo Varela, dijo «ahora hay que dar un paso atrás» y yo no le he visto dar un paso atrás en ningún momento. ¡Que lo dé el secretario general y que el de Organización no dé ninguno! Es un poco fuerte ¿no?

-Bueno, ahora va a ser senador.

-Por eso. ¡Menudo paso atrás!, y ya sé que me va a traer problemas esto y sé que los partidos nunca pueden partir de cero, sería una locura. Pero que alguno de los que se quedaron tenían que haberse ido con Emilio, no hay ninguna duda, porque fueron más responsables que el presidente en la derrota electoral. Eso va en la conciencia y honestidad política de cada uno.