Los cargos de 31 sociedades de la Xunta cobran dos millones al año

Carlos Punzón
carlos punzón REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Menos de un tercio de los «chiringuitos» públicos publicitan sus salarios

26 mar 2012 . Actualizado a las 13:46 h.

Las sucesivas simplificaciones y reordenaciones que la crisis ha obligado a llevar a cabo entre las sociedades y organismos públicos dependientes de la Xunta ha hecho adelgazar notablemente la partida de sueldos a los que tiene que hacer frente la Administración autonómica. Pero por ahora, y a falta de comprobar la dinámica que pueda generar el portal de transparencia aprobado por el Gobierno central el viernes, ni es posible conocer con precisión la existencia, composición y gastos de todos y cada de los chiringuitos de la Xunta, ni mucho menos saber el nivel salarial de sus responsables.

Aunque la ley de transparencia aprobada en el Parlamento gallego en junio del 2006 impone que la ciudadanía pueda conocer «para a súa vixilancia eficaz e efectiva» los salarios de los altos cargos públicos y también los que se pagan en las sociedades dependientes, no más de un tercio de los llamados chiringuitos dan cuenta de esa obligación.

Rosario de organismos

No lo hace la Empresa Pública de Servizos Agrarios Galegos (Seaga), Turgalicia, la CRTVG, el Centro Tecnolóxico da Carne, el Instituto Galego de Cooperación Iberoamericana, el Consorcio Galicia 2005 Volta ao Mundo a Vela, la Fundación Galicia Europa y así hasta dos tercios del más del centenar de sociedades, consorcios, empresas y fundaciones dependientes de la Xunta o en los que la Administración gallega participa de alguna forma.

Las 31 instituciones de la Administración paralela que sí someten a la luz pública los datos salariales y nombres de los altos cargos designados suman para ese fin un gasto de 2,038 millones de euros al año, según se desprende de la información que cada consellería y portales de dichos organismos ponen al alcance de la ciudadanía.

Teniendo en cuenta la misma información que la Presidencia de la Xunta hace pública en su web, hasta cuatro altos cargos de la citada red cobran más que Núñez Feijoo, aunque para ello en algunos casos haya que contar trienios o complementos, por los que el propio presidente recibe también 4.552 euros brutos al año. El presidente de Sogama y los directores del Igape, de la misma Sogama y de la CRTVG (no consta públicamente) se colocan por encima de los 76.765,03 euros que el Gobierno gallego indica que cobra su presidente.

Cuatro euros más que el conselleiro mejor pagado, Agustín Hernández, ingresa la todavía presidenta del Consejo Económico y Social, Corina Porro (75.816 euros), cuyo cargo e institución se extinguirá, como acaba de anunciar Feijoo.

Por encima de la mayoría de los directores xerais de la Xunta -cobran sobre 55.000 euros- se sitúan una veintena de cargos de la red paralela que se somete a la prueba de la transparencia.