![José Antonio Orza, durante una entrevista a La Voz de Galicia durante la campaña de las Elecciones Autonómicas en el 2005.José Antonio Orza, durante una entrevista a La Voz de Galicia durante la campaña de las Elecciones Autonómicas en el 2005](https://img.lavdg.com/sc/s6oJPOvrxh8QZLaQaQatm1IlKuk=/480x/2012/10/29/00121351500030958217937/Foto/K15J5202.jpg)
José Antonio Cholo Orza (Boqueixón, 1941) fue el cancerbero de la caja de la Xunta en un tiempo en el que esa tarea no estaba sujeta a los rigores de la tijera. Hasta su muerte, siguió viviendo de hacer números, pero en el máximo órgano fiscalizador de la comunidad autónoma, aunque tal vez el episodio de su hoja de servicios que mejor define sus méritos es el que lo presenta como el único conselleiro que logró mantenerse en los cuatro Gobiernos que Fraga formó entre 1990 y el 2005. Semejante marca habla de una eficacia en el desempeño de su función al frente de la contabilidad de la Xunta, pero también de una habilidad evidente para conducirse en las arenas movedizas de la política.
Su perfil sonó en algunos círculos cuando Feijoo estaba confeccionando las candidaturas para las elecciones que le abrieron las puertas de la Xunta, en el 2009. Pero el que fuera el conselleiro de Economía que más duró en este cargo no entró en la lista. Ni tampoco lo hizo después en el Gobierno.
Tras prorrogar con Feijoo su papel de hombre de los números durante la travesía por la oposición al bipartito, Orza, buen aficionado al golf, salió favorecido del guiño que el líder del PP tuvo con el fraguismo. Junto a Xesús Palmou, pasó a formar parte del Consello de Contas, que tiene al frente a Luciano Fariña, con su predecesor en el cargo, Antonio López, y Ramón Núñez como representantes del PSOE.