Telepeajes Ibéricos S. A.

GALICIA

19 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

En nuestras autopistas de peaje cada vez es más lento y escaso poder pagar al cobrador de una cabina, lo que obliga a pagar a un mecanismo (con monedas, tarjetas o sistemas de telepeaje bancario). Autocobro o llevar un contador incrustado. No se aprecia que los ahorros en personal se hayan transformado en rebaja de tarifas. Los ingresos de las concesionarias están cayendo de forma notable. Menos mal que aún no tenemos que pagar para poder transitar por las autovías del Estado.

En Portugal, además del sistema anterior para las autopistas en concesión privada, la troika de prestamistas los ha forzado a recaudar ingresos públicos por las autovías del Estado. Y han implantado un sistema de pórticos asociados a un cobrador incrustado en el vehículo. Sin áreas de peaje, sin cobradores humanos.

Las consecuencias: un desvío notable del tráfico de vehículos a carreteras nacionales de doble sentido de circulación y una caída del uso de las autovías. Han trasladado el germen del telesistema de las autopistas a las autovías. Ahora se discute y trabaja en homologar el sistema de cobro bancario en España y Portugal. Un aviso a navegantes de países ya rescatados o rescatables.

Mientras todo esto sucede en nuestra península ibérica, en Alemania no se pagan peajes para circular en automóvil por sus autopistas o autovías. Eso sí, la Unión Europea trabaja para que -para empezar- el transporte pesado por carretera pague mediante un telepeaje aún más remoto (SET vía satélite Galileo, en vez de pórticos) y generalizado.