La Xunta cede y consensuará con los rectores la reforma de títulos

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Pretenden cambios más allá de mejorar los grados sin alumnado

21 dic 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El espíritu navideño entró de lleno en el pleno del Consello Galego de Universidades. Aunque no formaba parte del orden del día, la Consellería de Educación dio cuenta de las 25 propuestas presentadas a los equipos rectorales para reformar el sistema universitario de cara al curso 2015-2016. A partir de ahí, borrón y cuenta nueva. Los rectores retomaron el consenso con la Xunta y acordaron partir de cero en este debate, dejando este documento como una de las muchas alternativas que pueden dialogarse.

El cambio fundamental es el modelo de trabajo. El texto de la Xunta recoge 25 propuestas concretas de fusiones o reorganizaciones, con nombres y apellidos. Por ejemplo, crear un único grado interuniversitario con las tres filologías gallegas existentes. Las universidades sostienen que esto es empezar la casa por el tejado, por lo que lo primero que hará la Xunta, según los rectores, es reunir al grupo de trabajo y definir qué herramientas tiene el sistema universitario, y qué normativas hay que desarrollar. Un ejemplo muy claro es el de las carreras interuniversitarias. «Agora mesmo -avanza el rector de Vigo, Salustiano Mato-, o profesorado non se pode mover de universidade, polo que a Xunta ten que ver cales son os instrumentos básicos que hai que desenvolver para definir como sería un título interuniversitario, antes de crealo».

A lo que ya se ha comprometido la Consellería de Educación es a retirar la cuestionada ficha enviada a las universidades y en la que a cada una de las 25 propuestas las instituciones debían responder sí, no, o no compete a esta universidad.

Dos años de reformas

En noviembre del 2014 las carreras que no lleguen a un mínimo de alumnos tienen que buscar una solución o desaparecer. Un decreto establece el curso 2015-2016 como fecha límite, así que a finales del 2014 las universidades tiene que haber solucionado este problema. Pero los rectores aseguran que el objetivo de la reforma es más ambicioso y no se limitará a grados con problemas de matrícula. Mato, rector vigués, insiste en que en el siguiente año, hasta noviembre del 2015, se reformarán aquellos títulos que lo necesiten por otros motivos y será ahí cuando se proponga la implantación de carreras que no existen en el sistema gallego, que comenzarían a impartirse en el 2016-2017.

Xosé Luís Armesto, rector de la UDC, resumió al término de la reunión del Consello: «É volver a empezar. Empézase a falar, e punto». El conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, en un acto para presentar las cifras de la FP en Galicia, fue menos conciliador con las universidades, asegurando que crearon títulos que a los dos años ya tuvieron que reformar, o carreras simultáneas que solo han logrado de matrícula ocho alumnos.