Los investigadores realizaron grabaciones de audio y de vídeo
12 ene 2014 . Actualizado a las 13:48 h.Los investigadores de la trama Pikachu, la rama coruñesa de la Pokémon, tienen pruebas documentales de reuniones entre responsables municipales de A Coruña y directivos del grupo empresarial Vendex, supuesto beneficiario de la red de presuntas adjudicaciones irregulares que está bajo la lupa de la Justicia, al menos desde enero del 2011. Ese es uno de los escasos detalles que han trascendido de las siete comparecencias de imputados celebradas en el Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo a finales de la pasada semana y principios de esta, hasta que la magistrada Pilar de Lara tuvo que suspender cinco declaraciones de funcionarios, cargos de confianza y asesores del gobierno local del PP por el cese de la jueza de apoyo.
A esas cinco comparecencias, entre las que figuran las de los concejales Julio Flores (PP) y José Nogueira (PSOE), hay que sumar otras siete de imputaciones que fueron notificadas el viernes a operarios de empresas de Vendex que prestan o prestaron servicios para el Ayuntamiento y en el aeropuerto de Alvedro. Además también han declarado como testigos ante la jueza una funcionaria de contratación y dos operarios de mantenimiento biológico e hidráulico del Aquarium Finisterrae, dos de los servicios que están siendo investigados. Las pruebas documentales incluirían conversaciones grabadas, fotografías e incluso vídeos de reuniones entre diversos responsables del palacio de María Pita y José María Tutor, el delegado del grupo Vendex en Galicia, que se encuentra en libertad con cargos.
Las conversaciones telefónicas más antiguas provendrían como mínimo de enero del 2011, mucho antes de que se produjesen las primeras imputaciones por la operación Pokémon, que datan de otoño del 2012. Pero a esas alturas ya se conocía la operación Carioca y estaba a punto de estallar la Campeón, ambas dirigidas contra redes de corrupción y vinculadas, como la Pokémon, al prostíbulo Queen?s del polígono lucense de O Ceao.
La fecha de enero del 2011 coincide con la última etapa del anterior mandato municipal, cuando en A Coruña gobernaba el bipartito PSOE-BNG, que dio paso a una mayoría absoluta del PP el 22 de mayo de aquel año. Los contratos incautados por la jueza en María Pita fueron tramitados en el 2011 y el 2012, es decir en los últimos meses del bipartito y la primera etapa del nuevo ejecutivo.
Las pruebas de reuniones entre directivos de Vendex y personal municipal serían muy abundantes y provendrían de ambas etapas. Las últimas, por lo que ha trascendido de las comparecencias, se siguen obteniendo ahora mismo.
Al parecer, De Lara preguntó a uno de los funcionarios imputados por la última vez que había visto a José María Tutor. El funcionario dijo que no le veía desde hacía largo tiempo. La magistrada le pidió varias veces que pensase bien su respuesta. Él siguió en sus trece hasta que la jueza le mostró fotografías de un almuerzo que supuestamente mantuvo con el empresario en una instalación municipal a mediados del mes pasado, justo antes de que se conociesen las primeras imputaciones en A Coruña.
Durante las comparecencias, la jueza también interrogó a algunos de los imputados por los motes que la trama habría dado a varios de sus contactos en María Pita, apodos como «jacinto», «amapola», «fregona despelujada» o «pantera salvaje» figuran en los papeles que maneja la jueza de Lugo. La investigación en A Coruña, que por el momento parece orientarse hacia la colocación de amigos y parientes de responsables municipales en diversos servicios municipales, promete ser larga.