El TSXG investigará al diputado socialista Val Alonso por tráfico de influencias

GALICIA
El PSdeG-PSOE reitera su postura y asegura que solo apartará de sus cargos al parlamentario lucense si es citado a un juicio
10 jun 2014 . Actualizado a las 17:17 h.El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia investigará finalmente si los hechos planteados por el Juzgado de Instrucción número 3 de Lugo en el caso del parlamentario autonómico José Ramón Val Alonso en la trama de las multas pudieran ser constitutivos de un delito de tráfico de influencias. Aforado por su condición de parlamentario, el caso del socialista Val Alonso pasa a ser competencia de la Sala de lo Civil y Penal del TSXG, que el pasado día 6 acordó incoar sumario contra el diputado mariñano, uno de los 23 imputados finalmente en el proceso judicial de las multas de tráfico.
Tras recibir la exposición del juzgado lucense el 28 de marzo, el Ministerio Fiscal informó a comienzos de abril que procedía continuar el procedimiento contra el parlamentario. Fue ayer cuando trascendió el acuerdo del TSXG. A primera hora de la tarde, el diputado y portavoz parlamentario de Pesca José Ramón Val Alonso reconocía haberse enterado por la prensa de la noticia. Dijo no sentirse sorprendido porque el TSXG admitiera a trámite el caso: «Era algo que esperaba. Canto antes se aclare o tema, mellor». Defendió su responsabilidad como persona y como cargo político: «Eu teño o meu código ético e, se chega o momento, ninguén me vai ter que dicir nada. Pero, de momento, non hai xuízo oral». En este sentido se manifestaron también ayer desde el PSdeG-PSOE. El secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, no hizo declaraciones, pero desde el partido apelaron nuevamente a la presunción de inocencia. Fuentes del gabinete de comunicación justificaron la ausencia de valoraciones del líder de los socialistas alegando que no existen en el caso novedades de relevancia.
Código ético
Desde las filas socialistas mantuvieron el discurso de los últimos meses, centrado en la aplicación del código ético: «A diferenza do PP, o PSdeG-PSOE ten un código ético claro que aplica sempre», por lo que el partido solo le pedirá la dimisión a cualquier representante socialista si existen medidas judiciales cautelares por casos de corrupción política o en el caso de que sea convocado un juicio oral.
La imputación de este diputado -único aforado- se suma finalmente a otras 22 en el proceso judicial por la trama de las multas, que comenzó con casi un centenar de imputaciones. El juicio se desarrolló a finales de mayo en la Audiencia de Lugo y el fiscal redujo de 40 a 9 años las penas solicitadas para los imputados, entre los que inicialmente figuraba el regidor de Pedrafita, José Luis Raposo -que abandonó el PSdeG-PSOE- y que finalmente quedó sin cargos.