Galicia es la quinta comunidad que perdió más empleo público en 5 años

Serafín Lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

XOÁN A. SOLER

Solo en Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias superan los 9.532 puestos que las administraciones recortaron en esta comunidad desde el 2010

10 ago 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Las medidas restrictivas aplicadas por las distintas administraciones en el ámbito de la función pública van más allá del impacto sobre las retribuciones y las condiciones laborales de los trabajadores. En los últimos cinco años, Galicia ha perdido 9.532 empleos públicos. En enero del 2010, el Ministerio de Hacienda computaba que había 159.000 personas trabajaban para las administraciones en las cuatro provincias. A principios de este año, ese censo se había reducido a 149.648, después de un recorte del 5,8 %.

Del último informe ministerial se desprende que Galicia es la quinta comunidad en destrucción de empleo público en ese período. Solo en Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Canarias y Cantabria el tijeretazo de las administraciones se llevó por delante un número de puestos de trabajo mayor que aquí. Entre esas cuatro comunidades hay dos realidades distintas. En Madrid (con un recorte de 43.671 puestos desde enero del 2010) y Andalucía (11.099 empleos menos) las plantillas de personal al servicio de las administraciones públicas son mucho más numerosas que en Galicia. Pero en Castilla-La Mancha (22.684 trabajadores menos) y en Canarias (9.687 menos) la cifra de empleados públicos es sensiblemente inferior a la de esta comunidad.

En términos relativos, el ajuste realizado sobre el empleo público es mayor en ocho comunidades que en Galicia (5,8 %). Los mayores recortes en ese período 2010-2015 corresponden a Castilla-La Mancha (16,1 %), Madrid (10,1), Murcia (9), Extremadura (8,9), Asturias (8,7), Castilla y León (8,4), Canarias (7,4) y Aragón (6,3). En el conjunto de España, la destrucción de empleo público afectó a 153.824 trabajadores en esos cinco años. De esos puestos recortados, 64.466 corresponden a las administraciones autonómicas.

Según el informe que Hacienda elabora con los datos que le remiten las comunidades, la Xunta inició este año con 5.042 trabajadores menos de los que tenía en enero del 2010. Es la sexta administración entre las autonómicas con mayor restricción de empleos en ese período, superada por las de Andalucía (16.947 trabajadores menos), Madrid (12.858), Comunidad Valenciana (9.930), Murcia (7.617) y Castilla-La Mancha (5.585).

En este recorte de empleo ha sido determinante la decisión de no cubrir los puestos que dejan vacantes los empleados que alcanzan la edad de jubilación. Precisamente, uno de los factores que contribuirán a que la administración autonómica gallega cierre este año con un incremento de su plantilla es el aumento de las tasas de reposición, que en los ejercicios anteriores quedaron rebajadas al mínimo. Por eso las 1.163 plazas que la Xunta ofertará en los procesos selectivos de este año, en el que coinciden las elecciones municipales y las generales, suponen más que las convocadas en los tres ejercicios anteriores juntos.

El mayor ajuste, en los concellos

El mayor recorte aplicado en el empleo público en Galicia en los últimos cinco años se localiza en la administración local. Los 314 concellos y las cuatro diputaciones provinciales tenían en enero de este año 27.553 trabajadores. Esta cifra supone 5.608 empleados menos respecto a los 33.161 con que contaban a principios del 2010. Al igual que la Xunta (91.190 trabajadores en enero del 2010), también la administración local en Galicia alcanzó su techo hace cinco años. Ayuntamientos y diputaciones sumaban entonces 33.161 empleos. La gran mayoría de ese personal presta servicio en los concellos. El de las diputaciones ocupa en la actualidad poco más del 10 % de los puestos en ese ámbito, con un total de 2.816 trabajadores sobre los 27.845 totales de la administración local.

El 2015 comenzó con 956 plazas menos en sanidad y educación que hace tres años

Los balances en los que el Ministerio de Hacienda compila los datos que le remiten las comunidades son claros. La Administración autonómica gallega contaba a principios de este año (86.108) con 1.606 empleados menos que en enero del 2012 (87.714). Ese recorte se llevó por delante 956 puestos de trabajo en las áreas que concentran más empleo: sanidad y educación. Según el último informe, la sanidad pública gallega tenía en enero pasado 33.331 trabajadores, que son 467 menos que los que contabilizaba a principios del 2012 (33.798). En el caso de la enseñanza no universitaria, las restricciones derivadas de unas tasas de reposición insuficientes para cubrir las bajas provocan un descenso de 489 profesionales entre enero del 2012 (34.521) y el mismo mes del ejercicio en curso (34.032).

La Xunta es la quinta administración autonómica en número de empleados en la enseñanza no universitaria, por detrás de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, con mucha más población. Y la gallega es la sexta plantilla más amplia en el ámbito de la sanidad pública. A las cuatro que superan a Galicia en la enseñanza se suma Castilla y León, con 200 sanitarios más.