Martínez llama secta al BNG y boicotea sus propuestas en la Diputación de Lugo

E. g. Souto / Laura López LUGO / LA VOZ

GALICIA

ALBERTO LÓPEZ

En el pleno de ayer inició su estrategia de abstenerse o ausentarse cuando los puntos no sean de interés general y votará en contra cuando lo crea oportuno

28 oct 2015 . Actualizado a las 08:10 h.

El socialista Manuel Martínez empieza a ajustar cuentas con el BNG, que le impidió, por estar imputado, aspirar a la presidencia o a la vicepresidencia de la Diputación de Lugo y finalmente forzó que quedase fuera de la junta de gobierno. El ajuste de cuentas salpica al propio grupo del PSOE, porque, al eludir el apoyo a las proposiciones nacionalistas, romperá en ocasiones la disciplina de voto de su partido. Martínez anunció ayer, en el primer pleno de la corporación provincial lucense, que en las mociones del Bloque se abstendrá si cree que no son de interés general para la provincia y votará en contra en los casos en los que considere que tienen una incidencia negativa. Ayer se ausentó en una votación y en otra dijo no, lo que levantó aplausos en las filas del PP. De proseguir en esta línea, Martínez podría ser sancionado por el partido y no es descartable que acabe en el grupo mixto.

Manuel Martínez, alcalde de Becerreá, renunció a toda responsabilidad de gestión en la Diputación cuando le comunicaron que no estaría en la junta de gobierno. Ayer, la corporación provincial celebró su primera sesión ordinaria tras la moción de censura y Martínez puso en marcha una estrategia que obliga al presidente, Darío Campos, a usar el voto de calidad para romper el empate con el PP, cuando se abstiene, o condena al gobierno a perder votaciones cuando dice no. En el quinto punto del orden del día figura una propuesta del BNG en relación con la regularización catastral y la revisión de la ordenanza del IBI. Cuando se acercaba el momento de la votación, el socialista Martínez se levantó y fue al servicio. Campos tuvo que hacer uso de su voto de calidad para que saliese adelante la propuesta de sus socios. Seguidamente, se debatió otra proposición nacionalista «para declarar a provincia de Lugo como territorio libre de touradas». Y Martínez dijo no, pidió permiso al presidente para explicar su voto, y lo consiguió. De los nacionalistas, señaló: «Este grupo desde el 20 de junio, o esta secta como se dijo en el último pleno, un grupo de yihadistas que condenan a las personas ignorando la presunción de inocencia, dijeron que no querían el voto de un imputado». Añadió: «Yo no les voy a dar a beber el cáliz de que cuenten con mi voto en sus mociones y, por eso anuncio que a partir de ahora cualquier propuesta que traiga el Bloque, sin que sea de interés general para la provincia, obviamente me voy a abstener o a salir del pleno o cuando no esté de acuerdo votaré en contra».

En el debate de este asunto, Martínez, que denominó al BNG como «grupo de inmaculados», también lanzó de refilón algún puyazo a su propio grupo. Recordó a los socialistas que en el pasado mandato, ante una propuesta similar, se abstuvieron. El no del alcalde de Becerreá impidió prosperar la moción del Bloque sobre las «touradas». Este diputado mantiene su compromiso de explicar en rueda de prensa, con todo detalle, el próximo día 4 cómo se desarrollaron los acontecimientos desde junio. Al final de la sesión, el presidente de la Diputación, Darío Campos, calificó a Martínez como «special one». Antes del inicio de la reunión plenaria sostuvo que el alcalde de Becerreá sigue en el grupo socialista y tiene las puertas abiertas si quiere asumir tareas de gestión. Lo definió como «amigo y compañero».

Por su lado, el vicepresidente de la Diputación, el nacionalista Antonio Veiga, se limitó a indicar que la junta de gobierno está constituida según los principios legales, cuando se le preguntó por qué admiten a un socialista imputado (Lino Rodríguez) y a otro no (Manuel Martínez).

A su vez, Elena Candia (PP) destacó que el BNG tiene que explicar por qué le sirve en la junta de gobierno un imputado, pero no otro, y volvió a reclamar que se den a conocer las condiciones del pacto de gobierno.