La Fiscalía estudia la denuncia por la supuesta falta de atención a mujeres que abortaron en A Coruña

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

GALICIA

El escrito está redactado con dureza. Llega a afirmar que «lo que tendrían que hacer las mujeres para ser bien atendidas es tener un bebé con malformaciones»

01 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El trato recibido por las mujeres que tienen que someterse a abortos eugenésicos (por malformaciones en el feto y que se producen después de la semana 14 de gestación) en el Hospital Materno de A Coruña ha provocado numerosas protestas en las últimas semanas. Esas quejas derivaron en una denuncia conjunta que fue remitida a la Fiscalía gallega para que investigue por si los hechos pudieran incurrir en algún tipo de delito. Serán los responsables de la acusación pública en A Coruña los que estudien lo acontecido en el hospital Materno por si se abren o no diligencias.

El personal sanitario y algunas pacientes consideran que en el Materno Infantil de A Coruña «no está garantizada la atención a las madres que necesitan un aborto a partir de la decimocuarta semana de embarazo por malformaciones en el feto». Sostienen que «en función del momento del día en que acuden al hospital pueden encontrarse con que no tienen ginecólogo, matrona o psicólogo, entre otros profesionales», acusaciones negadas por el servicio de enfermería de esta área.

El escrito que el Defensor del Paciente envió a la Fiscalía Superior de Galicia está redactado con dureza. Ahí se llega a afirmar que «lo que tendrían que hacer las mujeres para ser bien atendidas es tener un bebé con malformaciones». Añade que a «las mujeres que tienen que abortar en el segundo trimestre de embarazo no se les garantiza que estén atendidas por personal médico, ni recibir la epidural, y para contar con estos servicios la única alternativa que se les ofrece es desplazarse a Madrid, vergonzoso y ruin». Entiende el Defensor del Paciente que «hay presunta mala fe, denegación de asistencia y daño psicológico a las mujeres, con conocimiento de que este se está produciendo».

La Sociedad Gallega de Obstetricia y Ginecología (SGOX) señala que las interrupciones voluntarias del embarazo de más de 14 semanas realizadas en el Hospital Materno Infantil de A Coruña «han cumplido los protocolos mundiales». «Los ginecólogos aceptamos y cumplimos las leyes que han sido aprobadas, respetamos y hacemos respetar la ley sobre las personas que desean interrumpir su gestación, independientemente de la causa», indican desde la SGOX.