Igualdade entregará un millón a oenegés para que favorezcan la inserción laboral de víctimas de la violencia machista
GALICIA
El Ejecutivo aprobó también prorrogar durante el 2017 el sistema de transporte metropolitano en las áreas de A Coruña, Santiago, Ferrol y Lugo
22 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.«Pioneiro en España» y complementario del llamado salario de la dignidad, la Secretaría Xeral da Igualdade lanzará en los próximos días un programa para favorecer que las víctimas de la violencia machista se puedan independizar de sus agresores. A través de una nueva línea específica de subvenciones, distribuirá 975.000 euros entre entidades sociales sin ánimo de lucro para que estas, entre mayo de este año y abril del próximo, promuevan la inserción laboral de maltratadas.
Cada oenegé elegida recibirá del erario un tope de 110.000 euros, de los cuales la Unión Europea aportará indirectamente un 80 %. Con dichos fondos, los beneficiarios de las ayudas podrán financiar actuaciones de tres clases: de apoyo a la conciliación, de formación para el empleo y relacionadas con itinerarios de inserción. Este último concepto abarca desde tareas de prospección hasta labores de diagnóstico competencial, así como intermediaciones en ofertas, apoyos en prácticas y búsquedas activas de trabajo.
La iniciativa fue autorizada ayer por un Consello de la Xunta que, en ausencia de Alberto Núñez Feijoo, de viaje institucional en Argentina, dirigió el número dos del Gobierno, Alfonso Rueda. El Ejecutivo aprobó también prorrogar durante el 2017 el sistema de transporte metropolitano en las áreas de A Coruña (18 concellos), Santiago (16), Ferrol (11) y Lugo (9), en lo cual la Administración autonómica invertirá 3,44, 1,24, 0,93 y 0,1 millones, respectivamente.
Además, en el encuentro recibió luz verde el Plan de Inclusión Dixital Galicia 2020, con una asignación de siete millones a un lustro vista. Con él, la Axencia para a Modernización Tecnolóxica pretende fomentar el uso de las TIC en procesos de innovación social, mejorar las capacidades de usuarios de redes y profundizar en la alfabetización digital, un empeño que en el último quinquenio ha reducido el porcentaje de gallegos que nunca han utilizado Internet del 42 al 25,4 %.
El Consello, asimismo, liberó 8.345.308 euros para sufragar prestaciones de organizaciones de iniciativa social y 3.554.479 para acometer una serie de obras menores y de eficiencia energética en varios juzgados.