Un camino de unanimidades para el «militante de Galicia»

Xosé Manoel Rodríguez OURENSE / LA VOZ

GALICIA

Feijoo fue el sábado el protagonista indiscutible del encuentro de los populares gallegos, por más que el nombre del sucesor de Rueda se cobrase su cuota de interés

08 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El recinto de ferias y exposiciones ourensano, Expourense, acogió en 1998 la batalla fratricida socialista en la que Touriño ganó a Cortizo y el después presidente de la Xunta se convirtió en secretario xeral del PSdeG-PSOE. El tercer candidato en discordia, ayer presente en el recinto por alusiones, era Abel Caballero, aunque finalmente acordó retirar su candidatura.

Al mismo espacio acudía Rajoy en plena crisis Baltar-Fraga, la que pasó a la historia como la rebelión del monovolumen o del piso, según las versiones. El barón había sacado las garras y el entonces ministro de Aznar -atrapado entre su loden verde, las grabadoras y la sonrisa del autoproclamado cacique bueno- reafirmaba que José Luis Baltar era amigo y uno de los pilares del partido en Galicia a las puertas del salón de actos de Expourense. Y precisamente el recinto fue el lugar elegido por José Luis Baltar para su despedida de la política en olor de multitudes. Compartía la mesa presidencial flanqueado por su mujer, Alicia Blanco, y Alberto Núñez Feijoo.

Y el de Os Peares fue el sábado el protagonista indiscutible del encuentro de los populares gallegos, por más que la incógnita del nombre del sucesor de Rueda se cobrase su cuota de interés en la jornada. Dos mil compromisarios se dieron cita en Expourense para participar en la primera jornada del congreso del PP de Galicia, la que se saldó con la proclamación de Núñez Feijoo como candidato para revalidar la mayoría que los populares ostentan en la comunidad.

El «azul PP» como color

Una cita, la ourensana, que se convirtió en una especie de marea azul popular. Las cartulinas del «SI» fueron las únicas que se dejaron ver bajo la cubierta del recinto ferial cada vez que tocaba votar: para someter a aprobación el reglamento y los dos manifiestos. Las cartulinas del «NO», en rojo socialista, y las blancas de la abstención se tomaron la tarde de descanso.

El presidente local del PP de Ourense, el alcalde de la ciudad Jesús Vázquez, fue el conductor de un acto en el que se fueron prolongando más de lo previsto las intervenciones. Los presidentes provinciales de A Coruña, Lugo y Pontevedra -nuevos en el cargo- incidieron en el reto de sumar una tercera mayoría con Feijoo como líder y en lo conseguido por la Xunta desde la recuperación del gobierno autonómico en el 2009. El pontevedrés Alfonso Rueda agradeció el apoyo recibido en todo este tiempo y apeló a la unidad del partido. Contrapuso Rueda la cohesión popular y la unanimidad a la hora de respaldar al candidato del PP con el proceso que se lleva a cabo en el PSOE: «Caballero anda por aí buscando candidato, válelle calquera para non dar el a cara».

Baltar ejerce hoy de anfitrión

Aunque figuraba en el programa, el presidente ourensano no tomó la palabra. Baltar Blanco, que es más del pabellón Paco Paz que de Expourense -en el recinto deportivo de la Diputación fue entronizado y allí celebra los congresos provinciales-, intervendrá hoy para dar la bienvenida a todos los participantes.