La vieja guardia y los nuevos dirigentes se enfrentan por el poder interno en el PSdeG

GALICIA

La confección de las listas ha evidenciado, otra vez, un pulso entre vencedores y vencidos en las primarias
01 ago 2016 . Actualizado a las 12:45 h.El proceso de primarias en el PSdeG que enfrentó a José Luis Méndez Romeu y a Xoaquín Fernández Leiceaga, lejos de traer la calma al partido, lo ha embarcado en una lucha fratricida cuya última batalla se está dando en la conformación de las listas electorales para las autonómicas. Las tensiones han llevado a la dirección socialista a aplazar un comité nacional que estaba previsto para ayer mismo para así enfriar los ánimos y encarrilar el debate hacia candidatos de consenso.
El enfrentamiento más directo se está dando en Pontevedra, cuyo comité provincial ha lanzado un órdago a la dirección del partido. La lista elevada a la gestora no incluye a dos grandes apoyos del candidato a la presidencia de la Xunta: Patricia Vilán (actual portavoz socialista en O Hórreo) y Gonzalo Caballero, precandidato a las primarias que posteriormente dio su apoyo a Leiceaga. Este último lanzó ayer mismo una nueva advertencia: el candidato a la presidencia de la Xunta tiene toda la «legitimidad democrática» para renovar las listas del partido, que todavía no son «definitivas». Son los órganos federales los que tienen la última palabra en la confección de las listas, por lo que, sobre las propuestas enviadas desde los comités provinciales, pueden realizar las modificaciones que consideren oportunas. Y recuerda Gonzalo Caballero que las ejecutivas provinciales que han confeccionado esas listas «manaron de un momento distinto en el partido». Un momento en el que Pachi Vázquez era secretario xeral. «Ningún órgano o miembro del partido puede tratar de entorpecer el proceso de renovación por el que apostaron los militantes en las primarias», concluye Gonzalo Caballero, dispuesto a formar parte de la lista si Leiceaga y el partido así lo consideran.
Esa posibilidad no sienta muy bien al cabeza de lista que salió del comité pontevedrés. Abel Losada se remitió ayer de nuevo al comunicado que envió tras conocerse el resultado de las votaciones. La victoria es «incontestable» y totalmente democrática. «Quen aplaude a democracia ten que aplaudir esta lista», zanjó. Que Abel Losada encabece la lista por Pontevedra es algo en lo que la dirección puede transigir, y más tras el encuentro que mantuvieron Caballero y Leiceaga hace poco más de una semana. Sin embargo, cuando se hizo pública la propuesta diseñada por Abel Cabello, fuentes de la dirección del PSdeG alertaron de que «esta lista non é algo que se corresponda co que vai ser».
Si en Pontevedra el enfrentamiento es más o menos abierto, en A Coruña lo que rige parece ser la desmotivación. Al menos así lo dejan ver las cifras de participación en el comité provincial. De las 300 personas que podrían haber dado su opinión sobre la lista, solo participaron 71. Cuatro se abstuvieron, dos votaron en contra y 65 apoyaron una lista cuyo único militante compostelano es el propio Leiceaga, que releva la presencia de Ferrol al puesto número 12 y que eleva a puestos de salida a militantes de Cerceda, Laxe, A Capela, Ribeira, O Pino y Camariñas, entre otras agrupaciones. A esos militantes se les considera próximos a Julio Sacristán, secretario provincial, y a Valentín González Formoso, ambos puntales de apoyo de Leiceaga.
Es esa, precisamente, la bandera que enarbolan los críticos con la dirección del partido, la de que las listas de Lugo y A Coruña están compuestas mayoritariamente por personas «desconocidas» y sin «proyección política». Y usan ese argumento para acusar a la gestora y a Leiceaga de que no son capaces de sacar adelante listas de integración.
Mientras que en A Coruña la votación de la propuesta fue acogida con desgana, en Lugo las reuniones transcurrieron sin tensión y el comité provincial aprobó la propuesta de lista por aclamación. El socialismo lucense mantiene como referente a José Ramón Gómez Besteiro, anterior secretario xeral y alineado con el vencedor de las primarias, Leiceaga, y con la responsable que dirige la gestora, Pilar Cancela.
En Ourense, el pachismo ha conseguido asegurarse el segundo y tercer puesto en la lista aprobada por el comité provincial. La propuesta incluye como número uno a Noela Blanco, que asumió la viceportavocía del grupo parlamentario cuando Patricia Vilán se convirtió en la portavoz socialista en el Pazo do Hórreo.
Así las cosas, el PSdeG corre el peligro de acudir a unas elecciones con sus heridas internas todavía abiertas. Lo alertan desde el sector crítico. Juan Carlos González Santín, uno de los ocho diputados que han salido de las listas, lo dejó claro: «Con un partido dividido no se puede ir a las elecciones. No me gusta el rumbo que está tomando el partido y no me siento implicado en este proyecto». Lo peor, dicen los críticos, es si finalmente la dirección mete la mano en las listas aprobadas por los comités: podrían tener un «fuerte impacto» en las perspectivas electorales.
A Coruña
1. Xoaquín Fernández Leiceaga
2. Begoña Rodríguez
3. Juan Manuel Díaz
4. María Dolores Toja
5. José Manuel Pérez
Lugo
1. Luis Álvarez
2. Concepción Burgo
3. José Antonio Quiroga
4. Patricia Otero
5. Rodrigo Pavón
Ourense
1. Noela Blanco
2. Raúl Fernández
3. María Quintas
4. Marcos Blanco
5. Carmen Rodríguez Dacosta
Pontevedra
1. Abel Losada
2. María Pierres
3. Manuel González
4. Marta Giráldez
5. José Ángel Santoro