Leiceaga ofrece a Abel Caballero negociar una lista de consenso antes de enviarla a Madrid

Tamara Montero
Tamara Montero REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

OSCAR CORRAL | EFE

Gonzalo Caballero y Patricia Vilán separan a las dos partes

02 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Sigue la batalla por las listas electorales socialistas. La gestora gallega quiere dar una última oportunidad a la negociación en el seno del partido, especialmente en la plaza que le está dando más quebraderos de cabeza y que mantiene un pulso con la dirección: Pontevedra.

La comisión ha cumplido con los plazos de elaboración de las candidaturas y el domingo mantuvo una reunión. De esa reunión ha salido el dictamen que debería ser enviado a Madrid y que contiene todos los cambios oportunos y motivados en las propuestas de candidatura enviadas desde las comisiones provinciales. Pero la dirección del partido quiere dar una última oportunidad a Abel Caballero de negociar una lista consensuada.

La propuesta salida del comité pontevedrés era todo un desafío a la dirección del partido en Galicia, y así lo entendieron desde la propia cúpula. Fuentes de la dirección ya alertaron de que la lista «non é algo que se corresponda co que vai ser» y que era una posición inicial de cara a sacar provecho de una eventual negociación.

Encabezada por Abel Losada, en la relación de candidatos que puso sobre la mesa la ejecutiva pontevedresa había dos ausencias importantes. La primera es la de Gonzalo Caballero, sobrino del alcalde vigués, Abel Caballero, y un importante apoyo para Xoaquín Fernández Leiceaga en el proceso de primarias. La otra es la de Patricia Vilán, que sustituyó en la portavocía del Parlamento de Galicia al que fue rival de Leiceaga por ser candidato a la presidencia de la Xunta: José Luís Méndez Romeu, que fue apoyado por Abel Caballero.

Fuentes del partido dejan claro que la línea roja es la de Patricia Vilán. Haya o no haya finalmente acuerdo con el barón vigués, la portavoz en O Hórreo tiene que estar en la lista. La parlamentaria ya fue incluida en puestos de salida en una propuesta de consenso que el secretario pontevedrés, Santos Héctor, llevó a la ejecutiva provincial. Sin embargo, no hubo acuerdo, y la votación se decantó por la propuesta inicial de Caballero y que la dirección consideraba un órdago.

Se abre ahora la última oportunidad para los socialistas para restañar las fracturas internas antes de los comicios del 25 de septiembre. Una vez conocida la fecha electoral, hay que apurar los plazos. Y en apenas unos días, el PSdeG tendrá sus listas definitivas.