Más de 150.000 asuntos penales se cierran al año en Galicia en la fase de instrucción y no llegan a juicio

GALICIA

Marcos Míguez

El presidente del TSXG reclama «las reformas que se vienen anunciando para lograr una justicia eficiente y moderna»

06 oct 2016 . Actualizado a las 23:53 h.

Los fiscales gallegos tramitaron el año pasado 215.000 procedimientos penales, de los que más de 154.000 no llegaron a juicio, pero sí ingresaron en los órganos judiciales. En esa cifra entran más de 75.000 delitos sin autor conocido (un 35 % de los tramitados) y los que fueron cerrados en la fase inicial de la instrucción por otros motivos, como sobreseimientos o cambios de procedimiento.

Los delitos sin autor conocido desaparecerán de las próximas estadísticas judiciales tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), ya en vigor, pero eso no terminará con los problemas. El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, reclamó ayer medidas «que simplifiquen e axuden a aliviar a sobredimensión actual de procedementos na administración xudicial». Pidió esas mejoras en el acto de apertura del año judicial que presidió ayer en A Coruña Miguel Ángel Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Xustiza. Cadenas también expresó «la necesidad inaplazable de acometer las reformas que se vienen anunciando desde hace tiempo para lograr una justicia eficiente y moderna». El presidente del alto tribunal gallego destacó la «independencia responsable» de los jueces como una garantía para los ciudadanos y «una característica propia del estatuto del juez».

El fiscal superior ofreció más datos y destacó el hecho de que 8 de los 19 homicidios del 2015 fueron por violencia machista, «a maior cifra de mortes por esta causa en Galicia no que levamos de século». Advirtió Suanzes que la persecución de la violencia machista «seguirá sendo un obxectivo prioritario do Ministerio Fiscal», y aseguró que la Fiscalía no bajará la guardia ante la corrupción política y económica, y alabó el compromiso de los fiscales contra los incendios forestales.

«Desordenada y confusa»

Pero Suanzes, que alternó gallego y castellano en su discurso, quiso hablar del proceso de «agitación inusual» del último año por el «entusiasmo reformista» en la legislación penal, que se ha afrontado «sin el necesario sosiego y sin consenso» de los operadores jurídicos, y de manera «desordenada y confusa». El fiscal puso el ejemplo de la entrada en vigor de la reforma de la Lecrim con los nuevos plazos que limitan las instrucciones a seis meses. Recordó que «cada fiscal se vio de un día para otro luchando contra el reloj con la obligación de revisar en un tiempo récord miles de causas pendientes para que no se cerrasen en falso investigaciones en curso». Además, lamentó la pluralidad de aplicaciones informáticas en los juzgados que resta funcionalidad al sistema. Añadió que todos esos problemas dificultan el trabajo y crean insatisfacción».

Cadenas y Suanzes plantearon las reclamaciones en presencia del vicepresidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, y del director xeral de Xustiza, Juan José Martín. También estaban presentes el delegado del Gobierno, el presidente del Parlamento y el alcalde de A Coruña, entre otras autoridades.