El Gobierno busca plaza en Ourense a la funcionaria con agorafobia destinada en Madrid

pepe seoane OURENSE / LA VOZ

GALICIA

Sede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, en A Coruña
Sede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, en A Coruña PACO RODRÍGUEZ

Podrá trabajar donde reside su familia, a la que «necesita» según una sentencia del Superior de Xustiza

15 oct 2016 . Actualizado a las 11:01 h.

De la sentencia del Tribunal Superior de Galicia que declara «el derecho» de una funcionaria «a que se le conceda el traslado interesado en la ciudad de Ourense» ya ha tomado nota la Administración General del Estado. El cambio de destino no se ha consumado, de todos modos, pues, como la resolución matiza en el fallo, está «condicionado a la existencia de vacantes que precisen ser cubiertas». Los mecanismos para hallar plaza, acomodar en ella a la funcionaria y así cumplir la sentencia, están activados.

En la Subdelegación del Gobierno en Ourense ya tienen, de hecho, conocimiento puntual de la posición del TSXG y de las exigencias de la sentencia. La vacante, sin embargo, aún no apareció.

La trabajadora, una mujer en la treintena y con puesto del grupo C2 actualmente destinada en Madrid, también tiene conocimiento directo de la determinación existente en Ourense para hacer cumplir la resolución judicial y atender sus demandas. Su destino puede ser cualquiera de las dependencias de la Administración del Estado, desde Tráfico, Economía y Hacienda, Confederación Hidrográfica, o Carreteras del Estado, entre otros, hasta labores administrativas en la comisaría de policía.

El traslado por razones de salud, como ayer informó La Voz, viene determinado por un trastorno de angustia con agorafobia que padece la mujer y que, de acuerdo con los informes psiquiátricos y psicológicos que el tribunal ha valorado y acogido, la lleva a tener la «necesidad de esta rodeada de los suyos para que le transmitan la seguridad que ella no tiene por tener una dependencia de los mismos».

La causa de su enfermedad, como detalla la sentencia, no es tanto el trabajo sino el lugar donde lo desempeña, «estando necesitada, para evitar la cronificación de la misma, de la reincorporación laboral en destino de familia, esto es, en Ourense». Tal posibilidad encuentra acomodo en la legislación, por lo que el TSXG ha estimado su demanda.

Un episodio de acoso en el metro, de noche y sin más pasajeros en el vagón que el acosador, generó un cuadro de ansiedad que desencadenó depresión y un trastorno de angustia con agorafobia, según los dictámenes médicos aportados al contencioso.