La Voz consolida su posición entre los grandes diarios digitales españoles

La Voz LA VOZ / REDACCIÓN

GALICIA

Audiencia en Internet
La Voz

Es el medio que más creció en el 2016 y duplica en audiencia al resto de webs gallegas

22 ene 2017 . Actualizado a las 10:05 h.

La Voz de Galicia consolidó a lo largo del 2016 su posición como uno de los grandes medios digitales de España. El primer diario de Galicia cerró el año con 5,9 millones de usuarios en Internet, de acuerdo con el panel de Comscore, el único medidor de referencia del mercado en el que es posible comparar a todos los medios. Esta cifra, que mide la audiencia en dispositivos fijos y móviles, pero solo aquella que proceden de usuarios españoles, convierte a La Voz en el medio que más creció entre los quince primeros del ránking, con un incremento del 47 %. Con otro tipo de metodología, la medición censal, que permite conocer la audiencia procedente de todo el mundo, La Voz superó en diciembre los 10 millones de usuarios, con una media diaria de 626.000 lectores, lo cual supone un 30 % de crecimiento anual, según el medidor Google Analytics.

De acuerdo con las cifras de Comscore, La Voz es el sexto periódico más leído de España en Internet. En diciembre se produjeron caídas generalizadas. El País, primero del ránking, cayó un 0,5 %, y El Mundo, segundo, un 5 %. En ese mismo período La Voz consiguió incrementar su audiencia en un 9,9%.

En Galicia, la brecha con los demás medios se ha ampliado y la audiencia de La Voz multiplica por más de dos a la suma del resto de webs. Faro de Vigo, el siguiente en el ránking, cerró el año con menos de 1,3 millones de usuarios, la quinta parte de los de La Voz.

Estas cifras de audiencia respaldan la estrategia puesta en marcha por La Voz a lo largo del 2016. En un año en el que se produjeron grandes acontecimientos informativos, como las elecciones generales y autonómicas, el referéndum del Brexit o la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, La Voz consolidó su apuesta por las redes sociales, el periodismo visual y la usabilidad en dispositivos móviles.

En Facebook, la Corporación Voz ya tiene más de 20 fanpages, entre la cuenta principal, las ediciones locales y la de los diferentes sitios temáticos. Todas ellas suman más de 1,2 millones de fans. Sumando otras redes sociales, como Twitter, Google Plus o Instagram, La Voz se acerca a dos millones de seguidores en redes. 

Apuesta por el vídeo

En el ámbito de las nuevas narrativas, el 2016 fue el año de la gran apuesta por el vídeo, con la puesta en marcha de un equipo de edición que, en coordinación con 34 fotoperiodistas repartidos por toda la geografía gallega, permitieron incrementar la audiencia de vídeo de 400.000 visionados mensuales a casi tres millones. La oferta informativa se ha completado también con la emisión de vídeo en directo a través de la plataforma Facebook Live, tanto de acontecimientos informativos como de producciones propias, como los programas de V Televisión Sana sana, A dos bandas y Zona Cero.

A lo largo del pasado año se inició también la transformación de la web de La Voz encaminada a facilitar la lectura a través de dispositivos móviles. El tráfico procedente de smartphones y tabletas representa ya el 78 % de la audiencia total. Para afrontar el proceso de adaptación a esta demanda, en julio pasado se modificaron las plantillas de las noticias, con un diseño adaptativo que permite optimizar la lectura con independencia del dispositivo que utilice cada usuario.

En este sentido, uno de los principales retos para el 2017 será culminar el rediseño de la web, de forma que todas las páginas, portadas, secciones y ediciones locales estén maquetadas en este nuevo formato. 

La historia de Galicia

Otro de los grandes proyectos del 2017 es la hemeroteca. Durante más de año y medio, un equipo de 12 especialistas en documentación ha revisado manualmente las páginas del periódico desde 1882 hasta 1950, y ocerreado las del período 1950-1993. Estos 3,5 millones de páginas se suman a los 2,3 millones que ya existían en formato digital del período que va desde el año 1994 a la actualidad. En total, son más de cinco millones de páginas que estarán disponibles en un portal. Coincidiendo con su aniversario, La Voz dará acceso a los gallegos a 135 años de la historia de Galicia y pondrá en valor el papel del periódico durante el último siglo. 

Proyecto con Google

Al tiempo que La Voz redoblará en este 2017 su apuesta por los vídeos y por las retransmisiones en directo a través de redes sociales como Facebook, otro de los desafíos de este año es el proyecto DNI (Digital News Iniciative), financiado por Google con 350.000 euros y que confirmará la apuesta de La Voz por el periodismo local. El objetivo es desarrollar una aplicación para identificar micro-comunidades en Internet, para que cada periodista pueda gestionar su relación con ellas, tanto para saber qué ocurre como para distribuir la información e interactuar con los lectores.

La Voz de Asturias, un medio que la Corporación Voz de Galicia adquirió en la primavera del 2016, mantiene la línea ascendente de los últimos meses y alcanza ya los 889.000 usuarios tras mejorar su audiencia un 8,1 %, según revela el informe de Comscore correspondiente al mes de diciembre. La cifra de lectores se acerca cada vez más a los de sus más inmediatos competidores. La Nueva España y El Comercio despidieron el año 2016 con descensos del 5,1 % y del 8,8 %, respectivamente, lo que ha dejado la audiencia de cada uno de ellos en torno a 1,4 millones de usuarios.

 La Voz de Asturias roza los 900.000 usuarios

El avance de La Voz de Asturias, una cabecera histórica que cerró hace casi cinco años y que renació de la mano de La Voz de Galicia en formato digital a partir de Asturias24, es incluso más acentuado si se analiza su mercado de origen. En Asturias, el crecimiento ha sido del 21 %, frente a los descensos del 6,6 % de la Nueva España, y del 8,4 % de El Comercio.

La Voz de Asturias, que de la mano de trabajadores de la antigua cabecera acerca día a día la información del Principado a todos los asturianos, ha hecho un especial esfuerzo en las redes sociales. En Facebook cuenta ya con 97.700 fans que utilizan el muro del diario digital para mantenerse informados. En Twitter la cifra es ya de 11.700 seguidores, frente a los 5.000 con los que contaba Asturias24 cuando se incorporó a la órbita de La Voz de Galicia.