Restringir las renuncias a interinos «garante dereitos», según Educación

Tamara Montero
tamara montero SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

xoan a. soler

Los opositores apuran en las academias las últimas semanas antes de los exámenes

09 abr 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

«Temos un sistema que xa funciona moi ben, que é moi garantista, e estamos movendo moita xente». El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, se refería ayer de este modo a las listas de docentes interinos y sustitutos, y en concreto a las propuestas de su departamento para restringir los motivos por los que un profesor puede renunciar a una plaza que pretende adjudicarle la Xunta sin ser penalizado. Esas propuestas responden a la necesidad de «reducir aquelas pequenas lagoas que xeran certa picaresca e que desestabilizan o sistema» y sobre todo a «garantir os dereitos da inmensa maioría dos opositores e da inmensa maioría das persoas que están nas listas». Entre los cambios que pretende introducir Educación está limitar a títulos superiores la renuncia por estudios, no aceptar altas como autónomos o penalizar a aquellos interinos que no respondan a la llamada telefónica de la Xunta.

El responsable autonómico de Educación también hizo referencia al envío de cartas a los docentes interinos y sustitutos recordándoles la obligación de presentarse a la oposición. «Sempre se fixo», explicó Román Rodríguez, que puntualizó que esta misiva se envía para recordarles que deben participar en los exámenes para consolidar su puesto en las listas, independientemente de la nota que saquen, y se mostró confiado en que finalmente la convocatoria de los procesos selectivos se publicará el lunes 17 de abril.

Con impaciencia esperan ya miles de opositores gallegos esa convocatoria mientras apuran las últimas semanas antes de los exámenes en las academias de preparación. «Estou en listas, pero aínda non tiven a sorte de que me chamaran». Miguel Fernández se prepara por segundo año para la especialidad de Educación Física, para la que se han convocado una veintena de plazas. Preparar los exámenes «é como un traballo máis, son oito horas diarias», explica. La constancia y el esfuerzo personal son fundamentales, pero no es lo único que importa: «Tamén é un pouco de sorte, ten que che aparecer a parte práctica que realmente domines. Creo que é a preparación e un pouco de sorte». En una situación diferente está Guillermo Vidal. Es el primer año que se prepara, básicamente porque no se convocaban oposiciones en su especialidad, la de lengua gallega, desde el año 2010. Este año habrá 50 plazas. «É complicado porque teño moitas cousas que facer», dice. Además de trabajar, prepara un doctorado. Así que va robando dos o tres horas al día para el estudio. «Como non teño nada que perder, tómoo con calma», reconoce. Así que «teño interiorizado que probablemente non saque nada, pero eu non me pecho», comenta con una sonrisa.

¿En qué consiste la preparación? Además de explicación de temas y supuestos prácticos, los alumnos de Nós Oposicións tendrán una oposición antes de la oposición. Ese simulacro de defensa de su programación se producirá durante las vacaciones.

El Sergas adjudica destino a 200 aspirantes de la oferta de empleo público del 2015

Doscientos participantes en los procesos selectivos del Sergas correspondientes a la oferta pública de empleo del 2015 escogieron ayer destino. Se trata de opositores de las categorías de enfermero especialista en obstetricia y ginecología, fisioterapeuta, logopeda, terapeuta ocupacional, técnicos superiores en anatomía patológica y citología, higiene bucodental, imagen para el diagnóstico, laboratorio de diagnóstico clínico y radioterapia y técnicos en farmacia y cuidados auxiliares de enfermería. De las 200 personas que eligieron destino, 141 se correspondían con plazas de acceso libre, mientras que 48 eran de promoción interna y doce reservadas a personas con discapacidad.

El 92 % de los aspirantes que superaron el proceso selectivo ya están prestando servicio en el Sergas, ya sea a través de nombramientos de carácter temporal o como personal fijo en otra categoría del mismo o inferior nivel de titulación. Seis de cada diez aprobados tienen entre 30 y 45 años y el 93,5 % son mujeres. Por centros, las estructuras de gestión integrada de A Coruña y Santiago son las que concentran el mayor número de destinos ofertados, con 69 y 46, respectivamente. La primera fase de la adjudicación se correspondía con todas las especialidades menos la de técnico en cuidados auxiliares de enfermería, cuyos 124 destinos se adjudicaron en la segunda fase.

La Xunta celebra las primeras oposiciones para discapacitados intelectuales y anuncia más

Son las primeras de la historia, pero no serán las últimas. El Palacio de Congresos de Santiago acogió ayer a 352 personas que realizaron el primer examen de las primeras oposiciones de la historia de la Xunta reservadas exclusivamente a personas con discapacidad intelectual. Los seis aspirantes con mejor puntuación -todavía les falta por realizar la prueba en gallego y la fase de concurso, en la que se valoran los méritos de los participantes- pasarán a ser ordenanzas este mismo año.

No serán los únicos. Porque, en cuanto acabe este proceso, volverán a convocarse oposiciones para este colectivo. En concreto, 16 plazas para la Administración general, doce de ordenanza y cuatro de auxiliar, a las que habrá que sumar otras 17 para el Sergas, todas para el puesto de celador y que se prevé que se convoquen en el primer semestre del año. En total, 33 plazas reservadas para personas con discapacidad intelectual.

xoan a. soler

Así lo anunció el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, que también adelantó que la Xunta creará una lista de empleo para hacer sustituciones reservada a este colectivo, que ha contado con la ayuda de las entidades Fademga y Down Galicia para prepararse para obtener un puesto en la Administración pública. 

Un operativo de 75 personas

En el Palacio de Congresos compostelano se dieron cita el 82 % de lo opositores que estaban convocados -había un total de 429 admitidos en el proceso selectivo- y también un amplio operativo para asegurarse de que las pruebas transcurriesen con total tranquilidad.

Setenta y cinco personas se encargaron del normal desarrollo del examen, entre los que figuraban psicólogos, enfermeros, cuidadores y personal especializado. Además, había una ambulancia medicalizada con personal técnico especializado y, en total, se movilizó al triple de personal con respecto a un proceso selectivo ordinario.