Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La jueza pide a la Intervención del Estado que ayude a la policía en el caso Gradiant

e. v. pita VIGO / LA VOZ

GALICIA

Jacobo Philippot

Los investigados solicitan archivar la investigación por el supuesto fraude en subvenciones

10 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

La jueza sustituta de instrucción número 1 de Vigo ha solicitado a la Intervención General del Estado que le envíe a un experto para ayudar al grupo Udev I de la comisaría de Vigo a analizar las subcontrataciones de proyectos entre Gradiant y otras empresas, de las que 36 tienen vinculaciones con miembros del patronato de esta fundación. La policía sigue la pista a un supuesto desvío de fondos de proyectos subvencionados por la UE y otras instituciones para fomentar la innovación y la tecnología en Galicia.

La denuncia por un supuesto delito de apropiación indebida fue presentada en marzo del 2016 por el exdirector del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant), David Vázquez. En el 2015, mientras ejercía su cargo, alertó de cuatro facturas supuestamente falsas que inflarían las horas de trabajo de los ingenieros para justificar el cobro fraudulento de subvenciones en, al menos, dos proyectos. El entonces director fue despedido en junio del 2015 por el patronato, que le acusó de mala gestión, y al año siguiente él denunció las posibles irregularidades.

La instructora ha ofrecido al denunciante la oportunidad de presentar una querella para que él pueda personarse en la causa y acceder a los expedientes. La magistrada está pendiente de admitir dicha querella a trámite.

La jueza citó a declarar el 24 de mayo a los tres investigados (el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros; el exdirector xeral de Innovación, Manuel Varela; y el directivo de Televés, José Luis Fernández Carnero) pero la sesión fue suspendida y está pendiente de nueva fecha. Varela era en el 2015 el presidente del patronato de Gradiant y los otros dos, patronos. La denuncia sostiene que usaron su cargo e influencia para manejar las subvenciones.

La denuncia se centró en dos proyectos: Centinel (control de edificación y su entorno) y Sixic-INF (sistema inteligente de gestión de crónicos), subcontratados entre Gradiant, Info JC (Cebreiros) y Televés (Carnero).

Los investigados han pedido el archivo del asunto. Cebreiros recalcó ayer que su compañía participó en dos proyectos en cinco años, sometidos a supervisión e inspección. «Nunca se ha producido anomalía en la facturación de los proyectos de InfoJC, según las auditorías», dice Cebreiros.

El centro tecnológico dice que sigue una política de «transparencia absoluta»

La fundación Gradiant no es investigada en esta causa pero un portavoz quiso recalcar ayer que este centro de investigación «sigue una política de transparencia absoluta en todos sus proyectos de I+D+i. Quiere máxima claridad e investigación a fondo. Ni hay fraude en su trabajo ni ha sido denunciada por fraude». Cuando el exdirector insinuó irregularidades, Gradiant reauditó los dos proyectos cuestionados. Según dice, hizo una auditoría externa, otra interna y una reauditoría a cargo del Protectorado de Fundaciones sin ver irregularidades. También se autodenunció ante la Fiscalía en el 2015 y, según señala, el asunto se archivó al poco. El pasado 12 de enero, la policía hizo algún registro y se llevó datos de las horas dedicadas a cada proyecto por el personal de Gradiant.